El servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud Pública del Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia, junto a la Dirección general de Enfermedades Crónicas no transmisibles del Gobierno de la Provincia de Córdoba, realizó durante en 2017 las primeras “Jornadas de Sensibilización para Panaderos”, en el marco del programa “Menos Sal más vida”.
SABÍAS QUE…
Se estima que en 2016 murieron 17,6 millones de personas afectadas por enfermedades cardiovasculares, lo que representa el 32% de todas las muertes registradas en el mundo. La tensión arterial alta (hipertensión) es un factor de riesgo importante de las enfermedades cardiovasculares, en especial de los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares.
Los datos indican que la reducción de la ingesta de sodio reduce significativamente la tensión arterial en los adultos. El sodio no solo se encuentra en la sal de mesa, sino también de forma natural en una gran variedad de alimentos, como la leche, la nata, los huevos, la carne y los mariscos. También se encuentra en cantidades mucho mayores en los alimentos procesados, como panes, galletas saladas, carnes procesadas como el tocino y aperitivos como los pretzels, las bolitas de queso y las palomitas de maíz, así como en condimentos como la salsa de soja, la salsa de pescado y los cubitos o pastillas de caldo. La OMS recomienda reducir el consumo de sodio en los adultos a 5 g/día de sal por habitante.
Este programa surge en el año 2009 y se encuadra dentro de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Enfermedades crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación. Su principal objetivo es lograr la reducción del contenido de sal de los productos de panificación como estrategia en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, ya que existe una relación directa entre el consumo de sal y la presión arterial.
Todas las panaderías habilitadas de la ciudad fueron invitadas a participar de la iniciativa y varias de ellas iniciaron y culminaron el trámite de adhesión: “Panificadora Alta Gracia”, “Buenas Migas”, “El Livar”, “Panadería Mediterránea”, “El Sueño”, “La Creación”, “La Merced” y la Panadería del “Instituto Paulina Domínguez”, convirtiéndose así en Panaderías más saludables!.. Se espera durante este 2018, continuar trabajando en la adhesión de más panaderías.
INFORMACIÓN IMPORTANTE: El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), determinaron como objetivo reducir un 25% del contenido de sal de los productos de panaderías. Se optó por ese nivel de reducción ya que estudios científicos demostraron que con esta disminución las papilas gustativas (“el paladar”) no perciben el cambio, y por ende no repercute en las ventas.
En el marco de la iniciativa Menos Sal Más Vida del Ministerio de Salud de la Nación, programa al cual el Gobierno de la Provincia de Córdoba adhiere, se ha logrado establecer con la Industria Panadera acuerdos para reducir el contenido de sal del pan artesanal. Para lograr este objetivo la recomendación para la elaboración de productos panificados es utilizar hasta 750 gramos de sal por cada bolsa de 50 Kg de harina.