Cultura Viva: Llega la XXII “Semana del Che”
Cultura Viva: Llega la XXII “Semana del Che”
Del 13 al 15 de junio Alta Gracia llevará adelante la vigésimo segunda edición de la “Semana del Che”, el evento que busca profundizar en la memoria y legado de una de las tantas personalidades célebres que habitaron la ciudad.
Todas las actividades tendrán lugar en el icónico “Museo del Che”, que nuevamente será sede de una amplia gama de eventos culturales, charlas, presentaciones artísticas y más, siempre con entrada libre y gratuita.
A continuación presentamos la programación completa:
Viernes 13 de junio: Ernestito, el de Alta Gracia, el de Argentina
15.00 hs: Obra de teatro para Jardines de Infantes, “El Niño Che” a cargo de Verónica Freites.
16.00 hs: En el marco de la Noche de las Lecturas, la reconocida escritora Nadia Fink narrará su libro “Che Guevara para chicos y chicas”, en una experiencia participativa para toda la familia.
18.00 hs: Presentación de Juan Martín Guevara, hermano del Che.
19.00 hs: Presentación de Celeste Pepiche, Coordinadora de “La Pastera, Museo del Che”, espacio museológico dedicado al Che en San Martín de los Andes.
20.00 hs: Luis Altamira, historiador de nuestra ciudad, hace un repaso sobre la investigación para realizar su libro “La infancia del Che”.
20.30 hs: Cierre musical con el grupo Sin Son y degustación de tragos cubanos.
Sábado 14 de junio: Ernesto Guevara, 97 años
De 12.00 a 16.00 hs: Torneo de ajedrez en el museo.
17.00 hs: Charla + dibujo: Los periodistas e investigadores de Alta Gracia, Juan Carlos Gamero y Cristian Moreschi, harán un repaso por la vida de Ernesto Guevara mientras que el artista de nuestra ciudad, Geza Papp, realizará una obra en vivo, que luego será sorteada entre el público asistente.
18.00 hs: Osvaldo Rugani, artista reconocido de nuestra ciudad, hará la donación al museo de su obra Ernesto Che Guevara, carbonilla sobre MPF.
18.30 hs: Presentación del libro: La Guerrilla del Che en Argentina, a cargo de su autor Leandro Carmona.
19.30 hs: Muestra “Cuando Ernesto soñó al Che”, a cargo de Darío Fuentes, presentación de la línea de tiempo expuesta en la carpa.
20.30 hs: Presentación de Mariano Saravia y Calle Vapor: “Hasta siempre, homenaje al Che”. El espectáculo va narrando la vida de Ernesto en alas de la música, interpretada por Calle Vapor, que a su vez será hilvanada con relatos históricos de Mariano Saravia.
Domingo 15 de junio: XI Vuelta “Por las Rutas del Che” en Alta Gracia
9.00 hs: Acreditación de participantes, en la explanada de la estancia jesuítica de Alta Gracia
11.00 hs: foto grupal
11.30 hs: Caravana de participantes por la ciudad
13.30. hs. Almuerzo en el Museo Casa del Che
15.30 hs Entrega de premios y reconocimientos en el Museo Casa del Che.




¡Todo listo! Este jueves empieza “Festival Peperina”
Este jueves 17 de abril tendrá su puntapié inicial la novena edición de “Festival Peperina”, el encuentro gastronómico más importante de todo el país. Clases magistrales, productos de las 23 provincias argentinas y artistas en vivo de primer nivel componen el menú de este año, todo con entrada libre y gratuita.
Este año, Peperina será nuevamente el punto de encuentro de los chefs más reconocidos, con la participación de Narda Lepes, Roberto Petersen, Pedro Lambertini, Iwao Komiyama y Felicitas Pizarro entre muchos más, incluyendo a una de las madrinas del festival, la destacada Dolli Irigoyen. Además, habrá una grilla de primera línea con músicos de la talla de Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent, que desplegarán todo su talento en shows también totalmente gratuitos.
El gran Mercado Nacional, uno de los principales atractivos del encuentro, concentrará en esta oportunidad a productores de todas las provincias argentinas, que ofrecerán sus productos directamente al consumidor, quien también podrá disfrutar de una gran variedad de comidas y bebidas de excelente calidad en el Paseo Gastronómico; adquirir productos e insumos de cocina, participar de charlas y degustaciones en el Auditorio; o disfrutar en familia de un divertido Espacio para Niños que incluye diversas propuestas desde juegos hasta clases de cocina.
“Peperina” tendrá lugar los días jueves, viernes, sábado y domingo 20 de abril de 12 a 23 horas en el predio del Polideportivo Municipal, y siempre con entrada libre y gratuita para que tanto vecinos como turistas puedan disfrutarlo. La información detallada del evento puede consultarle en el Instagram de @festivalpeperina
La ciudad conmemora el “Mes de Alta Gracia” con un montón de actividades para disfrutar
El próximo martes 8 de abril se conmemora el 437 aniversario de uno de los hitos fundacionales de la ciudad, recordando la cesión de tierras de la corona española a Juan Nieto el 8 de abril de 1588 tras colaborar como intérprete de la lengua de los nativos de la zona, y adquiriendo de esta manera las tierras que con el paso del tiempo se convertirían en lo que hoy conocemos como Alta Gracia.
En este marco, se estarán realizando diferentes intervenciones para celebrar esta fecha tan importante, con actividades que dan cuenta de la riqueza cultural, espiritual, artística y festivalera que caracteriza a nuestra querida ciudad.
Se invita a los y las vecinas a participar de las actividades planeadas:
Martes 8 de abril:
+ Acto Protocolar, 11hs en el monumento a Juan Nieto.
+“Alta Gracia Tango Show”, un espectáculo apto para compartir con toda la familia. Tango, teatro, baile, humor y canto – 21hs en el Cine Teatro Monumental Sierras. Entradas en venta en boletería del Cine Teatro Monumental Sierras.
Del 8 al 30 de abril:
“Exhibición de Piezas Religiosas” en el Museo Gabriel Dubois. De 9:00 a 19:00 hs. Exhibición de piezas de temática religiosa que el maestro Dubois realizó en distintos momentos de su vida. Cristos en madera, pinturas de escenas religiosas e íconos en bronce son algunas de las piezas que se podrán admirar en la muestra de uno de los artistas más importantes de la ciudad.
Del 10 de abril al 1 de junio:
“Reflejos de Alta Gracia”, una exposición de la artista plástica Susana Roldan – desde el 10 de abril hasta el 1 de junio – Sala de exhibiciones del Cine Teatro Monumental Sierras. Lunes a viernes 9 a 14hs y 16 a 21hs. Sábados, domingos y feriados: de 17 a 21hs. Entrada libre y gratuita.
Domingo 13 de abril:
Concierto de “DON RUBÍ”. Mariano Canavosio, Coty Donadei, Daniel Bejarano Casarino y Francisco Seco presentan una selección de tangos, boleros y canciones para celebrar y emocionarse al ritmo del 2 x 4. 18hs, Museo Manuel de Falla.
Del 17 al 20 de abril: Festival Peperina
Llega la novena edición del evento gastronómico más importante del país y uno de los distintos festivales con que Alta Gracia deleita a vecinos y turistas a lo largo de todo el año: Festival Peperina. Con clases magistrales de los chefs más destacados y experiencias para todos los gustos y edades, y con entrada totalmente libre y gratuita. Predio del Polideportivo Municipal.
Viernes 18 de abril:
¡Jairo en Alta Gracia!, uno de los más reconocidos artistas del país regresa a Alta Gracia para deleitar al público con sus mejores canciones de ayer y de hoy. 21.30hs, Cine Teatro Monumental Sierras. Anticipadas en alpogo.com
Sábado 26 de abril:
“En Consonancia”. El Museo Manuel de Falla se llena de música para celebrar la multiculturalidad que representa a Alta Gracia, en esta oportunidad con el espectáculo “Respirando Sonidos de Argentina y Brasil” de la mano de Pablo Bellavia, Valeria Toledo, Griselda Coppari y Juan Manuel Grimaldi. Concierto “Respirando Sonidos de Argentina y Brasil”. 19hs.
Como siempre, los museos de la ciudad recibirán a todos los interesados en seguir descubriendo la rica historia de Alta Gracia, como así también sus privilegiados espacios verdes y las ferias y paseos que caracterizan a la ciudad que sigue enamorando a tanto a vecinos como a turistas.
¡𝗖𝗮𝗿𝗻𝗮𝘃𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗣𝗮𝘀𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼!
El próximo lunes 3 de marzo te esperamos en una noche mágica llena de color, música y diversión en el Paseo del Centro. Desde las 19:00 hs, las calles se llenarán de alegría con:
🎵 Música en todo el paseo💃 Shows de academias de baile🍔 Food trucks y propuestas gastronómicas🛍 Ofertas especiales y promos en los comercios🎁 Sorpresas y mucho más
¡Disfrutemos juntos el cierre del verano con esta gran fiesta para toda la familia! Vení con tus amigos, recorré las calles decoradas y viví el carnaval en Alta Gracia.
📍 Av. Belgrano, España, Mateo Beres y San Martín.📅 Lunes 3 de marzo | ⏰ Desde las 19:00 hs
𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮: CeCIT Alta Gracia📢 Con el apoyo de la Municipalidad de Alta Gracia.
¡Nos vemos en el Carnaval!
LLEGA A VILLA OVIEDO EL “FESTIVAL DEL CHORIPÁN” DE ALTA GRACIA
El próximo sábado 22 de febrero, Villa Oviedo vivirá una deliciosa y divertida jornada con el “Festival del Choripán”. La fiesta tendrá lugar en la conocida Cancha de Banfield, y comenzará a las 19.30hs.
El evento, organizado por el Centro Vecinal del barrio con el apoyo de la Municipalidad de Alta Gracia, contará con números artísticos, una gran feria de los Centros Vecinales y, por supuesto, muchas cosas ricas (dulces y saladas) para degustar en un evento que tendrá al choripán como su principal estrella, con más de diez stands dedicados al icónico plato argentino que se disputarán el premio al “Mejor Choripán” ante un jurado compuesto por destacados invitados.
Habrá shows en vivo de La Bordona, la Kuartetera, Te Va a Gustar, Roxana Sosa, entre muchos artistas más y academias que desplegarán todo su talento en esta jornada tan especial.
PARA TODO EL MUNDO: SIGUEN LAS ACTIVIDADES GRATUITAS PARA DISFRUTAR
Alta Gracia disfruta los últimos días de la temporada de verano con distintas actividades gratuitas para todo el mundo.
A continuación, la grilla completa de las actividades previstas del 18 al 23 de febrero:
+ Jueves 20 de febrero – “Danza en el Reloj”: La explanada del icónico Reloj Público de la ciudad se llena de talento y ritmo con cuadros de danza de diversos estilos a cargo de los artistas que integran el querido Ballet Municipal. 21hs.
+ Viernes 21 de febrero: El Reloj Público se llena de talento local con la actuación en vivo de “Mirta y Coly”, quienes presentarán un espectáculo musical para disfrutar la noche de viernes en el privilegiado entorno de la explanada del Reloj. 21hs.
+ Sábado 22 y domingo 23 de febrero – “Medievales”: Llega la décimo cuarta edición del Festival Medieval, uno de los eventos más coloridos y que, en esta oportunidad, contará con más de 40 stands con exposiciones basadas en la cultura medieval y fantástica, entre productos que van desde figuras artesanales hasta vestimenta medieval, licores especiales y muchas cosas más. Además, se realizarán diversos sorteos. 18hs.
+ Domingo 23 de febrero – Feria Desapego: Una nueva edición de la feria que reúne arte, diseño y mucho más, con la participación de decenas de emprendedores de toda la región. Desde las 18hs en explanada del Reloj Público.
Además, como siempre se encontrarán abiertas las distintas ferias y paseos de la ciudad, con funciones de “Circo en La Plaza”, a la gorra; y los icónicos museos de Alta Gracia que también recibirán a los más curiosos con sus diversas propuestas para seguir difundiendo toda la historia y el patrimonio que es orgullo de la ciudad.
TRAS UN EXITOSO “MIONCA”, ALTA GRACIA SIGUE DISFRUTANDO EL VERANO CON UN NUEVO “PEÑAZO” Y MUCHAS ACTIVIDADES MÁS
Luego del éxito rotundo de “Festival Mionca”, Alta Gracia sigue disfrutando de un amplio abanico de actividades para todos los gustos, siempre con entrada gratuita, mientras la ciudad se prepara para recibir en pocos días a su festival más icónico, el 36º Encuentro Anual de Colectividades, que tendrá lugar del 5 al 9 de febrero.
A continuación las actividades previstas para la semana del 21 al 26 de enero:
+ Martes 21 de enero – “Clásicos de Cine en el Monu” El histórico Cine Teatro Monumental Sierras recibe a vecinos y turistas para disfrutar de las películas más queridas para toda la familia. Este martes, se proyectará “Cómo entrenar a tu dragón”, película que narra las aventuras de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente. 20 horas.
+ Miércoles 22 de enero – “Vórtice – Teatro Inmersivo” Una propuesta novedosa en el panorama local que invita a los espectadores a un recorrido ficcional en que los espectadores deberán moverse bajo un mapa y reglamentos para no quedar atrapados en el laberinto de esta experiencia única y espeluznante. Dos funciones: 21.30hs y 23.30hs, por entradas comunicarse exclusivamente al teléfono 3517880703.
Jueves 23 de enero – “Sunset en el Viejo Casino” Un ciclo musical para disfrutar del atardecer en el histórico edificio del viejo casino del Parque del Sierras Hotel, con la participación de los DJ’s Dolo Cánepa y Julián Nates. También habrá espacio gastronómico para disfrutar y, porqué no, compartir una rica cerveza. 19hs, Viejo Casino del Sierras Hotel.
Viernes 24 de enero – “Títeres en el Parque de los Niños” Una divertida propuesta para toda la familia que nos acerca al mágico universo del teatro de títeres, y que colma de risas el Parque de los Niños en el Parque del Sierras Hotel, uno de los espacios predilectos de la ciudad. 19hs.
Sábado 25 de enero – “El dueño de los animales y otras charlas protectoras sobre la naturaleza: Un encuentro con los relatos ancestrales de nuestro pueblo” Charla a cargo de Pablo Rosalía (CEA-UNC, CONICET), investigador y divulgador de tradiciones orales, ritos, creencias y otras expresiones culturales de la Provincia de Córdoba, Argentina. 19:30 horas, Museo Arqueológico Municipal.
“PEÑAZO en la Costanera” La hermosa costanera del arroyo se llena de tradición y alegría con la segunda edición de este evento que fue un éxito en su debut, y que en esta oportunidad vuelve con las actuaciones en vivo de Murmullos, Negro Juan y La Clave Trío, en inmediaciones del Puente Armenia. Acercate con tu equipo de mate y reposera, o juntate con tu familia o amigos para disfrutar en los asadores al ritmo de la gran peña que es una de las nuevas propuestas gratuitas del municipio para disfrutar del verano. 20hs.
Domingo 26 de enero – “Bosque” en el Tajamar – Segunda fecha de esta propuesta relajada y llena de música, que tiene lugar en el icónico tajamar y que permite al público disfrutar de conciertos acústicos. En esta oportunidad, “Bosque” contará con la presentación en vivo “Los Amores Secos”; para el disfrute de los cientos de vecinos y turistas que eligen pasar una amena jornada de verano en el querido Tajamar de la ciudad. 20hs.
Más información en www.altagraciaviva.com.ar
En el hermoso Parque del Sierras, ¡Llega una nueva edición de Mionca!
En el marco de una temporada de verano repleta de actividades para todos los gustos, y siempre con entrada libre y gratuita, el fin de semana del 17 al 19 de enero el Parque del Sierras se llenará de sabor y experiencias con una nueva edición de Festival Mionca.
El festival de food trucks favorito del público vivirá una edición rebosante de propuestas, con la participación de 30 food trucks, cervezas de primera calidad, gin, vermut, café y pastelería; y muchas experiencias para el disfrute de todo el mundo.
En esta oportunidad, Mionca contará nuevamente con el “Espacio Kids” para el disfrute de los más pequeños; y como novedad un “Espacio Chill”, una propuesta que permitirá a todo el mundo disfrutar de experiencias vinculadas al yoga y otras prácticas saludables.
Además, Mionca ofrecerá experiencias ligadas tanto al café como al vermút, dos productos de especial relevancia en la actualidad y que tienen mucho para ofrecer tanto a los más fanáticos como a aquellos neófitos deseosos de descubrir el universo de ambas bebidas. Otro de los destacados será, sin dudas, la gran feria de emprendedores, un espacio que llega de la mano del programa “Córdoba Emprendedora” y que acercará las producciones de una veintena de marcas con elaboración propia de todo el territorio cordobés a los vecinos y turistas que participen del evento.
Por supuesto, el arte también tiene su lugar con shows en vivo de excelentes bandas y artistas, tales como Soul Bitches, Mentidores, Jorge Amarte, entre otros; además de destacados DJ’s que harán vibrar el hermoso Parque del Sierras Hotel, en una nueva edición de uno de los festivales de Alta Gracia que ya es un emblema de la ciudad que sigue apostando a exitosas propuestas que la consolidan como un destino turístico favorito a nivel nacional, todo el año.
Toda la información del evento se encuentra disponible en el sitio www.mionca.ar








- Un repaso por la nutrida grilla de la Agencia Córdoba Cultura para el receso invernal.
- Hay teatro, música, lecturas, talleres culturales, actividades didácticas y lúdicas, dibujos, cuentos, cine y mucho más.
- Se destacan propuestas con entrada libre y gratuita, ideales para disfrutar en familia.
Suena la última campana del semestre y comienza el receso invernal en el que la Agencia Córdoba Cultura acompaña a las familias con actividades para todas las edades. Tanto los niños como los grandes podrán disfrutar de propuestas que traen consigo el aprendizaje, la observación, el disfrute y la sorpresa.
La programación incluye teatro, música, lecturas, talleres culturales, actividades didácticas y lúdicas, dibujos, cuentos, cine y mucho más.
Dentro de la extensa grilla de alternativas, se destaca la nueva producción de la Comedia Infantojuvenil, Cenicienta Desencadenada, que se presenta en el Teatro Real. La historia mil veces contada de la princesa y el zapato se pone patas para arriba cuando la protagonista descubre que vivir entre la realeza puede darle más de un dolor de cabeza.
A la manera de los antiguos espectáculos medievales, el relato está contado a través de la participación de payasos, acróbatas y malabaristas que invaden la escena, cambiando de personaje según la ocasión.
Para disfrutar de la lectura, la música y el teatro, del 5 al 21 se realizará la 14° Feria del Libro Infantil en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), con entrada libre y gratuita. Durante todos los días, se podrán recorrer los stands de las principales editoriales que ofrecen sus libros y disfrutar de funciones de cine, teatro, música y títeres. Además, habrá un living de letras con narradores, talleres y presentaciones de libros, entre otras actividades lúdicas.
En la localidad de Río Cuarto, la propuesta principal es el Festival de Invierno (FIVI) que se desarrollará entre 8 y 21 de julio en el Centro Cultural Leonardo Favio y el Centro Cultural Viejo Mercado. Allí se podrá disfrutar del séptimo arte y otros espectáculos de la mano de destacados artistas de la escena provincial.
El Centro Cultural Viejo Mercado, en tanto, será el escenario para las presentaciones artísticas con diferentes propuestas escénicas y música infantil.
Estas son solo algunas propuestas de todas las actividades planificadas para las vacaciones de invierno. La grilla completa, con los eventos organizados por espacio cultural y detallados con fecha y hora, a continuación.
Archivo Histórico Provincial – Av. Poeta Lugones 401
Viernes 12 y 19
De 14 a 16. Recuerdos encontrados: Taller de álbum familiar
Desde el Archivo Histórico Provincial se propone este taller como un espacio de recuperación de la memoria familiar y en consecuencia, una reconstrucción de la memoria colectiva, a través de fotografías de producción doméstica que se encuentren en colecciones particulares. Asimismo, favorecer los vínculos intergeneracionales y reivindicar la importancia de la historia de transmisión oral. Este taller está propuesto en dos encuentros de aprendizaje y trabajo de manera presencial, destinado a grupos familiares (a partir de los 6 años), con un máximo de 5 personas por grupo familiar. Inscripciones, acá.
Biblioteca Córdoba (27 de abril 375)
Lunes 8
A las 16.30. Ronda de cuentos clásicos y juegos
Docente Ailin Albarenque. A partir de la lectura de un cuento clásico a disposición en la biblioteca se procede a armar grupos con los asistentes para desarrollar dinámicas y juegos en torno a la lectura anterior, en 4 postas o propuestas. (material de la docente/tallerista) Sonará una alarma para que el público pueda participar de todas las actividades. Tiempo entre las actividades 15 minutos. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 10
A las 15.30. Cine con pochoclos: La canción del mar (de Tomm Moore, 2014, Irlanda)
La historia del viaje a casa del último Niño Foca. Después de la desaparición de su madre, Ben y Saoirse son enviados a vivir con su abuela a la ciudad. Cuando deciden volver a su casa junto al mar, su viaje se convierte en una carrera contra el tiempo a medida que se internan en un mundo que Ben sólo conoce a través de las leyendas que le narraba su madre. Pero éste no es un cuento para dormir; estas criaturas llevan en nuestro mundo demasiado tiempo. Ben pronto se da cuenta de que Saoirse será la clave para su supervivencia. Edad recomendada: a partir de 6 años. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Cine con pochoclos: El Malvado zorro feróz (de Benjamín Renner y Patrick Imbert, Francia, 2017)
Aquellos que piensan que la campiña es un lugar tranquilo y pacífico están equivocados, allí se encuentran animales particularmente agitados, un Zorro que piensa que es un pollo, un Conejo que hace la cigüeña y un Pato que quiere reemplazar a Santa Claus. Si deseas tomarte unas vacaciones, pasa de largo y sigue tu camino. Entrada libre y gratuita.
Viernes 12
A las 17. Taller de diseño de alienígenas
Taller de diseño de razas alienígenas, donde los niños y los jóvenes tendrán la oportunidad de dar rienda suelta a su imaginación y crear seres de otro mundo. A cargo del Prof. Koshiro Iwamura e Ing. Martín Casatti. Entrada libre y gratuita.
Martes 16
A las 16.30. Ronda de cuentos clásicos y juegos
Docente Ailin Albarenque. A partir de la lectura de un cuento clásico a disposición en la biblioteca se procede a armar grupos con los asistentes para desarrollar dinámicas y juegos en torno a la lectura anterior, en 4 postas o propuestas. (material de la docente/tallerista) Sonará una alarma para que el público pueda participar de todas las actividades. Tiempo entre las actividades 15 minutos. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 17
A las 15.30: Cine con pochoclos: Dilii en París (de Michel Ocelot, Francia, 2018)
Dilili, una joven que llega de Nueva Caledonia(Isla del Pacífico sur) a Francia, cuenta con la ayuda de su amigo repartidor para investigar una serie de misteriosos secuestros de chicas jóvenes en el París de la Belle Époque. En el curso de su investigación se encontrará con múltiples personajes extraordinarios que le irán dando pistas.Edad recomendada: a partir de 6 años. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Cine con pochoclos: El Malvado zorro feróz (de Benjamín Renner y Patrick Imbert, Francia, 2017)
Aquellos que piensan que la campiña es un lugar tranquilo y pacífico están equivocados, allí se encuentran animales particularmente agitados, un Zorro que piensa que es un pollo, un Conejo que hace la cigüeña y un Pato que quiere reemplazar a Santa Claus. Si deseas tomarte unas vacaciones, pasa de largo y sigue tu camino. Entrada libre y gratuita.
Jueves 18
A las 16.30. Ronda de cuentos clásicos y juegos
Docente Ailin Albarenque. A partir de la lectura de un cuento clásico a disposición en la biblioteca se procede a armar grupos con los asistentes para desarrollar dinámicas y juegos en torno a la lectura anterior, en 4 postas o propuestas. (material de la docente/tallerista) Sonará una alarma para que el público pueda participar de todas las actividades. Tiempo entre las actividades 15 minutos. Entrada libre y gratuita.
Viernes 19
A las 17. Los adultos mayores cuentan
Un encuentro mágico donde las generaciones se entrelazan. Los abuelos, con sus voces cálidas y pausadas, toman la palabra. Sus cuentos son como tesoros recuperados de antiguos baúles. Los adultos mayores no solo cuentan historias; también comparten sus propias vivencias. Entrada libre y gratuita.
Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)
Del 5 al 21
14° Feria del Libro Infantil
La Feria Infantil del Libro, un clásico en vacaciones de invierno, abrirá sus puertas de lunes a sábados de 14 a 20 y domingos de 11 a 20. Las instalaciones del Centro Cultural Córdoba se colman de propuestas para disfrutar en familia. Durante todos los días, se podrá recorrer los stands de las principales editoriales que ofrecen sus libros y disfrutar de funciones de cine, teatro, música y títeres a las 16 y a las 18 (las entradas deben retirarse con una hora de antelación en la mesa de informes; se entregarán, sin excepción, dos localidades por persona).
Además, habrá un living de letras a las 17 con narradores, talleres y presentaciones de libros, entre otras actividades lúdicas. Todo con entrada libre y gratuita.

Centro de Arte Contemporáneo Antonio Seguí (Parque del Chateau)
Del 9 al 14
De 15 a 16.30. A jugar con IA
Vení a jugar al CAC con inteligencia artificial. Una actividad que apunta a desarrollar la creatividad mediante IA en base a historietas, dibujos y mucho más. Dirigido a niños/as a partir de los 6 años de edad. Entrada gratuita.
Martes 9, jueves 11 al domingo 14
Desde las 12 hasta las 19. Llamá y escúchame
Instalación con un teléfono conectado a unos parlantes para que toda persona pueda hablar y escucharse, a la vez que otros la escuchan. Entrada gratuita.
Desde las 12 hasta las 19. Dibuja en la ciudad
En unos paneles, situados en el patio interno, los niños y niñas podrán dibujar y garabatear libremente sumando al dibujo del artista. Entrada gratuita.
Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55)
Jueves 11 y 18
A las 15. Pogo en el MUMU – Kids!
Taller de dibujo colectivo con Carbonillas Projekt pensado para niños de entre 6 a 16 años. Carbonillas Projekt y el Espacio Cultural Museo de las Mujeres invitan a participar en la realización de un gran dibujo colaborativo, donde los visitantes podrán interactuar entre sí y con las exhibiciones presentes por medio de los recursos que nos aporta el dibujo. Sin importar el rango de habilidad que creas tener, los Carbonillas les acompañarán durante el proceso. Entrada libre y gratuita.
Museo de Ciencias Naturales (Av. Poeta Leopoldo Lugones 395)
Viernes 12
A las 20. Inauguración de la muestra: Biodiversidad en apuros
Esta muestra pone en relieve la importancia del cuidado de la biodiversidad biológica a través de diversas intervenciones, poniendo especial énfasis en la fauna y las problemáticas actuales que impactan directamente sobre ella. Se trata de una exposición sobre el trabajo que realizan las distintas instituciones para controlar y resguardar el patrimonio natural de la provincia, proponiendo acciones que estén al alcance de todos para sumar a la protección de la casa común. La muestra se extiende hasta el 15 de diciembre. La inauguración es con entrada libre y gratuita. La muestra se podrá visitar de martes a domingo de 10 a 19.
Lunes 15, miércoles 17 y viernes 19
A las 10 y a las 15. Taller: Exploradores del Patrimonio Cordobés
Taller para niños de 8 a 12 años orientado a promover el cuidado del patrimonio natural y cultural de la provincia de Córdoba a través de la profundización en el conocimiento del mismo. Organiza: División Patrulla Ambiental, Área Patrimonio Cultural y Museo de Ciencias Naturales. Público al que va dirigido: niños de 8 a 12 años. Inscripciones al mail [email protected]. Cupo limitado. Entrada gratuita.
Sábado 20 y 27
A las 15. Adivinero Natural.
Un taller para chicos y chicas con ganas de explorar animales, plantas y palabras. Te invitamos a jugar con la palabra y el misterio. Este taller es un convite de adivinanzas escritas por poetas de Córdoba y Uruguay. Acércate para observar, crear y divertirte con las palabras. Coordinan: Sole Rebelles, Juan Maieron. Dirigido a toda la familia. Entrada libre y gratuita. Cupo limitado.
Viernes 26
A las 10:30. “Cienciamagiando: una ciencia con magia”.
¿Qué tienen que ver las ciencias y la magia? ¡Muchísimo!, pues en la física y matemática cuentan con una gran cantidad de experiencias que, si otra persona no sabe que los estamos usando, lograremos sorprenderla. El objetivo es presentar de forma amena diversos juegos de magia, descubrir la base matemática y física que descansa en muchos de ellos y aprender a realizar los trucos que permitan sorprender a todo tipo de espectadores
Las actividades propuestas son experimentos, experiencias científicas, simulaciones, demostraciones, dinámicas interactivas, siempre que incluyen: aspectos científicos, técnicos, tecnológicos, sociales y ambientales. Coordinador de la actividad: Ing. Marcelo Alejandro Toledo. Dirigido al público escolar. Entrada libre y gratuita, con cupo limitado.
Museo del Cuarteto (Rivera Indarte 199)
Sábado 6, 20 y 27
A las 16:30. Visitas guiadas exclusivas por el Museo
En el Día de Córdoba, inauguramos las visitas guiadas junto a Marcos Merlini y Daniel Franco, referentes del Cuarteto. ¡Recorré junto a ellos el Museo del Cuarteto y conocé en profundidad su historia! Entrada libre y gratuita con inscripción previa ingresando en el link: AQUÍ
Domingo 7
A las 17. Poseidón y la mar chiquita
Obra de títeres infantil. Navegando en altamar, el valiente Capitán Beta naufraga tras una tormenta y aparece en las aguas de Mar Chiquita. Poseidón, el dios de todos los mares, acudirá en su ayuda. Entrada libre y gratuita con inscripción previa ingresando en el link: AQUÍ

Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 4011)
Del 9 de julio de martes a domingos y feriados
De 10 a 19. Acordeón de historias compartidas
Se trata de la creación, en un cuaderno con formato de acordeón, de un cadáver exquisito. A partir de instrucciones, quienes visiten el museo durante las vacaciones podrán intervenir el cuaderno creando de manera individual una obra colectiva. Actividad coordinada por el Área de Educación del museo. Destinada para familias y para todo público. Se puede realizar con la entrada del museo.
Del martes 9 al 19 de julio de martes a domingos y feriados
De 10 a 19. Búsqueda del tesoro en el MEC
Se trata de una actividad de búsqueda de obras con el objetivo de recorrer el museo de manera lúdica, detenida, divertida y distinta. Con una lupa y una hoja con pistas que se entrega en la recepción, los visitantes podrán explorar el museo en busca de obras específicas. Actividad coordinada por el Área de Educación del museo. Destinada para familias y para todo público. Se puede realizar con la entrada del museo.
Martes 9, 16, 23 y 30 de julio
A las 17. ¿Y cómo suena ese cuadro?
La actividad consiste en visitar alguna de las salas para imaginar el sonido de las obras del museo e interpretarlo con instrumentos musicales creados con elementos reciclados. Tiene por objetivo brindar una experiencia musical donde las infancias puedan crear música usando como disparador las obras expuestas en el museo. Destinada para infancias. y sus familias. Entrada gratuita con cupo. Inscripciones completando el formulario: https://forms.gle/ePqvUc4zkFAFtRzm8
Miércoles 10 y 17 y Sábado 13
A las 16. Taller de Collagraph
Propuesta de creación en el marco de la exposición “Original y Múltiple. Tres grabadoras cordobesas en la colección del MEC”. En esta actividad se invita a conocer nociones básicas para la elaboración del collagraph, técnica contemporánea del grabado aditivo y en relieve. En el taller se aprenderá a realizar una matriz de collagraph, entintar y poder obtener múltiples copias. Destinada para infancias de 5 a 14 años. y sus familias. Entrada gratuita con cupo. Inscripciones por mail a [email protected]
Jueves 11 y 18 y sábado 20 de julio
A las 16. Taller de Stencil
Propuesta de creación en el marco de la exposición “Original y Múltiple. Tres grabadoras cordobesas en la colección del MEC”. En esta actividad se invita a aprender nociones básicas para la elaboración del stencil, técnica de producción contemporánea asociada al grabado tradicional. El stencil se produce a través de la fabricación de plantillas que caladas con un diseño previo, pueden estamparse sobre diferentes superficies utilizando la pintura adecuada. Destinada para adolescentes y jóvenes a partir de los 14 años. Entrada gratuita con cupo. Inscripciones por mail a [email protected]
Viernes 12
A las 15. Taller de Paper Toy
Actividad de creación de Paper Toys, juguetes de papel que datan de la antigüedad y su origen se vincula al origami. A partir de plantillas y moldes se crearán paper toys de papel y luego se customizarán. Propuesta coordinada por la artista Cecilia Candia. Destinada para adolescentes de 12 a 16 años. Entrada gratuita con cupo. Inscripciones completando el formulario: https://forms.gle/A9675TYixLZYzCD68
Domingo 14 y 21
A las 15. Lolo y la luciérnaga
En Propuesta integral dancística, lúdica y musical para las infancias a cargo del grupo de música teatro TUPÁ. Un encuentro entre una luciérnaga y un músico trae nuevas ideas para sus vidas llenas de creatividad y esperanza. Estos personajes que viven en sierras chicas se hacen amigos y comienzan a crear música y danza sorprendiendose de esta capacidad. Pero también tendrán que aprender a convivir, comunicarse, motivarse y resolver ciertos devenires y desafíos. Destinado para primeras infancias de 3 a 7 años con entrada gratuita.
Martes 16 y 23
De 10.30 a 11.30 y de 12 a 13. Toco con poco: construcción de cosofonos
Taller de exploración sonora y construcción de instrumentos con materiales reciclados. se construirán 3 cosofonos: “Tres en uno”, ” Corneta pato” y “Maracas enanas “. Se realizará un cierre con ronda canciones utilizando lo construido. Destinado para infancias y sus familias. Entrada gratuita con cupo. Inscripciones, completando el formulario acá.
Miércoles 24
A las 15. Toco con poco: construcción de Tambor lonero
Taller de exploración sonora y construcción de instrumentos con materiales reciclados. Materiales y herramientas: Tacho plástico de 10 o 20 litros, alambre galvanizado grueso 3 mts, lona toldo o pileta 50x50cm, 8 mts soguita N* 3 o’ 4, Pedazo manguera común, 40 cm, tijera y trincheta. Destinado para adolescentes de 13 a 16 años. Entrada gratuita con cupo. Inscripciones, completando el formulario acá.
Domingo 28
A las 16. ¿Dónde está mi risa?
Tidina perdió su risa. No sabe dónde, ni por qué. Con la ayuda de su inseparable amiga Valerina, y su mejor aliado -el público- irán atravesando disparatadas situaciones para recuperarla. ¿Lo lograrán? ¿Dónde está mi risa? es un espectáculo para todo público -especialmente para las infancias-, creado por sus intérpretes con técnicas del clown y del teatro físico, con música en vivo, que invita a los espectadores a formar parte de la misma siendo activos en esta aventura. La obra pone en relieve valores como la amistad, la cooperación, la alegría, la perseverancia, promoviendo el juego y la risa como parte fundamental de una vida en bienestar. Esta propuesta en pequeño formato permite adecuarse a todo tipo de espacios, sin requerimientos técnicos complejos. Destinado al público general con entrada gratuita.
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218)
Miércoles 10
A las 16. Taller de danzas “Bailemos en familia mientras el Monte está”
A cargo de la docente y bailarina Geraldine Maurutto, ofrece un taller de exploración de danzas afro-latinoamericanas. Los niños podrán jugar con su corporalidad imaginando distintos animales posibles.Entrada libre y gratuita
Jueves 11
A las 16.Taller “Fauna Poética: Cantos y Poesías sobre Animales”
A cargo de la artista Soledad Rebelles brinda un taller de poesías y cantos referentes a animales protectores con narración, juegos, fábulas y cuentos de animales de escritores cordobeses. Juego con las infancias. Rondas y cuentos.Entrada libre y gratuita
Miércoles 17
A las 16.Taller “Creación de Animales Mitológicos”
A cargo de María Debanne ofrece un taller de armado de animales en base a materiales reciclados. Es una experiencia artística y educativa que invita a los participantes a explorar el mundo de los animales legendarios y mitológicos a través del uso de materiales reciclados. En este taller, los participantes aprenderán sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad mientras dejan volar su imaginación para crear criaturas inspiradas en mitos y leyendas de todo el mundo. Entrada libre y gratuita
Jueves 18
A las 16.Taller de ilustración “Animales imaginarios”
A cargo de la artista plástica Analía Colque. Éste es un taller de imaginación y creación (ilustración) de personajes/animales. Los niños podrán jugar imaginando distintos animales posibles, con cuerpo y características de otros, realizando animales híbridos. Entrada libre y gratuita
Miércoles 24
A las 16. Taller de música “Jugando con animales”
A cargo del profesor de música Christian Gómez. Junto a un músico acompañante, el taller invita a cantar y armar instrumentos con los cuáles reconocer en letras de artistas músicos cordobeses el patrimonio natural de nuestra provincia, en especial canciones que destaquen a diferentes animales. Entrada libre y gratuita
Jueves 25
A las 16. Taller creativo “Fantasbulario”
A cargo del artista plástico Guillermo Valarolo. Taller de creación y realización de animales fantásticos que se produzcan de una imposible evolución genética con piezas de la colección. Los niños podrán jugar imaginando distintos animales posibles, con cuerpo y características de otros, realizando animales híbridos. Entrada libre y gratuita
Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511)
Miércoles 10
A las 16. Cine infantil: Manuelita (de Manuel García Ferré, Argentina, 1999)
Nació en una isla fantástica y creció en un hogar lleno de ternura, cuidada por su familia y por sus dos grandes amigos. Es Manuelita, una pequeña tortuga curiosa y carismática que, enamorada de un atractivo galápago, decide un día volar en globo hasta París. Repite el miércoles 17 a las 16. Entrada gratuita con cupo de 90 personas por orden de llegada.
Viernes 12
A las 16. Cine infantil: Anteojito y Antifaz (de Manuel García Ferré, Argentina, 1972)
Película de dibujos animados en la que los protagonistas, Antifaz y Anteojito, buscan inventar la fórmula de la invisibilidad, y mediante maquinaciones de la bruja Cachavacha, alejan a Anteojito de Antifaz enrolándole en una carrera como cantante lírico. Esta película fue ganadora en el Festival Internacional de Gijón de 1972, con el Primer Premio Pelayo de Oro, y otros dos premios especiales. Repite el miércoles 24 a las 16. Entrada gratuita con cupo de 90 personas por orden de llegada.
Sábado 13, domingo 14 y sábado 20
A las 15. ¡Las obras del museo ocultan cosas maravillosas!
Taller interactivo para recorrer las salas a través de la Realidad Aumentada (RA) y descubrir y experimentar las obras de arte de una manera lúdica y novedosa. Además, los niños tendrán la oportunidad de crear su propio avatar con la ayuda de Chat GPT. Para participar se debe completar este formulario.
Viernes 19
A las 16. Cine infantil: Petete y Trapito (de Manuel García Ferré, Argentina 1975)
Trapito, un espantapájaros con un corazón de oro, salva la vida a Salapín, un simpático Gorrión. Surge una inseparable amistad y viven una historia llena de peligros, aventuras, risas pero también instantes realmente tristes. Aparecerán amigos como Larguirucho, Espumita y Caballito de Mar, pero también malvados enemigos como el pirata Mala Pata y el Pulpo Cruel. Repite el viernes 25 a las 16. Entrada gratuita con cupo de 90 personas por orden de llegada.
Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325)
Sábado 6 y domingo 7
A las 15. De Paseo en el Buen Pastor: Flap Circo de formas
El grupo “La Termostática, compañía dominguera de circo” presenta su espectáculo “Flap Circo de formas“. Espectáculo unipersonal absurdo y cómico empeñado en recuperar la magia de los juegos perdidos en la sociedad de consumo: nos sorprenderá con números de malabarismo, equilibrio, humor, música y mucho swing. A partir del encuentro de una caja de herramientas muy particular “Mamani” va sorteando dificultades que el mundo actual le presenta: aturdimiento de publicidades, ventas televisivas, música comercial, voces del más allá, fórmulas y recetas de cómo ser, pero él sólo quiere jugar a su ritmo, con su música y con su herencia cultural ¿logrará hacerlo? El público será su principal aliado, con él generará empatía e identificación y a su vez lo hará partícipe, en este viaje de tránsito por el tiempo. El tiempo como dimensión de presencia, los juegos de otros tiempos como activación, no del pasado que se hace presente, sino como resignificación de un presente lúdico. Entrada libre y gratuita.
Sábado 13 y domingo 14
A las 15. De Paseo en el Buen Pastor: Circo Cambalache
El Circo Cambalache presenta su espectáculo de humor y circo para todo público. Musicalizado en vivo con acordeón, percusión y el público es el protagonista todo el tiempo. Esfera de cristal, platos chinos, cuchillos, diábolos y otras destrezas hacen de este un show de alto impacto. Desde el 2017 los productores de este espectáculo han investigado y trabajado en la fusión de la música, el humor y el circo. En los veranos participa en el Paseo de Las Higueras del ciclo Teatro y Circo bajo las estrellas y la noche de los niños en Santa Rosa de Calamuchita. Un show para divertirse y asombrarse en familia. Entrada libre y gratuita.
Sábado 20 y domingo 21
A las 15. De Paseo en el Buen Pastor: Combinados
La Compañía Santuanimé presenta su espectáculo de Circo, clowns, malabares “Combinados”. Obra en formato de varieté en la que Ela y Maca van desarrollando diversos números de un humor delirante y absurdo. A medida que transcurren los números ellos van logrando una amalgama que los lleva mucho más allá de las habilidades individuales hasta el punto de lograr combinaciones de destreza mucho más complejas mostrando las posibilidades infinitas del trabajo en equipo. Dramaturgia: Javier Goffré, Gabriela Rojo – Dirección: Javier Goffré. Entrada libre y gratuita
Salón de los Gobernadores (Chacabuco 1314)
Martes 16
A las 11. Títeres de mesa: “Los Cuentos que se Comió el Sapo”
Santiago Mateos y Hernán Danza ponen en escena esta obra de títeres con la técnica teatro de papel, libro pop-up. Dos narradores vienen a presentar los cuentos que se ha comido el sapo. Traen un libro-objeto que desplegará escenarios para contar historias. El público elige una de un repertorio de cuatro cuentos breves: “Vuelo primavera”, “Pegaso”, “Copérnico”, “Camellos y flores”. Una propuesta recomendada para chicos a partir de los 4 años. Los títeres pueden estimular el desarrollo corporal, trabajar la capacidad de concentración, la creatividad, nos invita a replicar e imitar la actuación que acabamos de apreciar.
Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365)
Del 10 al 13
Pixar en Concierto
Espectáculo musical protagonizado por la Orquesta Filarmónica de Córdoba con músicos invitados del Teatro Colón. El espectáculo combina la interpretación en vivo de célebres piezas musicales de películas de Disney y Pixar con la proyección de los mejores momentos de los icónicos films Pixar en Concierto presenta grandes éxitos como “Yo soy tu amigo fiel” de TOY STORY, “Cuando ella me amaba” de TOY STORY 2, “Si no estoy contigo” de MONSTERS INC. (ganadora del premio Oscar® a Mejor Canción Original en 2001), “Le Festin” RATATOUILLE, “Viento y cielo alcanzar” de VALIENTE, y “Recuérdame” (ganadora del premio Oscar® a Mejor Canción Original en 2018) y “Un poco loco” de COCO, entre otros.
Luego del éxito en el Teatro Colón de Buenos Aires, Pixar en Concierto llega al Teatro General San Martín, la emblemática casa de Ópera en Córdoba, con múltiples funciones a partir del 10 de julio.
Este espectáculo visual y musical de Disney combina la proyección en pantalla de los mejores momentos de las icónicas películas de Disney y Pixar y la interpretación en vivo de memorables piezas musicales de los films. Además, el espectáculo cuenta con cantantes y bailarines en escena, en un despliegue visual que contará con la participación especial de músicos del Teatro Colón, bajo el mando del director de orquesta Tomás Mayer-Wolf y la dirección de escena a cargo de Peter Macfarlane. Entradas agotadas.
Domingo 14
A las 19. De otra galaxia
Teatro Comedia – Rivadavia 262
Concierto de la Banda Sinfónica de la Provincia con piezas de compositores contemporáneos, que incluye: Galactic empires, de David Gillingham y Star Wars Trilogy, de John Williams-Donald Hunsberger, entre otras, con dirección del maestro Andrés Acosta. La entrada es libre y gratuita.
Teatro Real (San Jerónimo 66)
Sábado 6, domingo 7, lunes 8, viernes 19, sábado 20 y domingo 21
A las 16. Estreno de la Comedia Infantojuvenil: Cenicienta Desencadenada
Sala Carlos Giménez
La historia mil veces contada de Cenicienta y el zapato se pone patas para arriba cuando la protagonista descubre que vivir entre la realeza puede darle más de un dolor de cabeza (a ella y a la realeza). Una Cenicienta distinta, capaz de mirar la vida desde su propio lugar de origen, en una historia que nos habla sobre la necesidad de trascender las diferencias y sobre las dificultades que debe enfrentar el amor cuando el primer flechazo pasa y los amantes se enfrentan a la aventura de vivir juntos en un mundo donde para la felicidad, nada está ni remotamente preparado. A la manera de los antiguos espectáculos medievales el relato está contado a través de la participación de payasos, acróbatas y malabaristas que invaden la escena, cambiando de personaje según la ocasión.En escena: Matias Etchezar, Pedro Parolini, Martin Gaetán, Carolina Godoy, Belinda Gómez, Eugenia Hadandoniou, Eric Venzon Autor y Dirección: Cristian Palacios. Entradas: 1.500 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Martes 9
A las 16. Érase una vez, bajo el Mar (Orión Teatro)
Sala Carlos Giménez
Muriel, una sirena caprichosa tiene el deseo controversial de volverse mujer. Tras largas discusiones con su padre y Rey de Atlántida, Tritón, recurre a su tía hechicera quien se aprovecha de ella para conseguir un lugar en el reinado; dejando a Muriel sin voz. Un romance con el príncipe Félix, mediado con lenguaje de señas gracias a su gran amigo y capitán del barco Jota, complicará los planes de Nerea quien deberá interrumpir el cumpleaños del príncipe en una noche donde el amor aparecerá como puente sobre toda dificultad. Un rasgo distintivo y quizás poco común es incluir la lengua de señas en el texto teatral y combinar lenguajes artísticos, hablados y también interpretados en lengua de señas, haciendo referencia a este último como recurso didáctico y de aprendizaje. Entradas: 6000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Miércoles 10
A las 16 y 18:30. Canticuénticos
Sala Carlos Giménez
Canticuénticos es un grupo de música para las infancias de Santa Fe, Argentina. Con +15 años de trayectoria, ha visitado América Latina y España, realizando más de 2.000 shows en vivo con una propuesta original, que combina diversión con emociones profundas, convocando a toda la familia para cantar, jugar y bailar a través de la música. La propuesta de Canticuénticos es realizar un aporte al cancionero infantil, con composiciones propias sobre ritmos latinoamericanos, con el deseo de vincular afectivamente a los niños y niñas con su propio patrimonio cultural. Edad recomendada: mayores de 2 años Entradas: desde 8500 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Jueves 11 y viernes 12
A las 16. El Conde Dráscula (Egos Teatro)
Sala Carlos Giménez
La historia comienza cuando un investigador de mitos y fenómenos paranormales, cansado y aburrido, encuentra en una enciclopedia mágica a un ser que le interesa investigar: el famoso Conde Drácula, el vampiro inmortal. Entusiasmado, decide viajar y llegar al castillo. Allí se llevará una gran sorpresa. Su ama de llaves, Berta, es un ser muy particular. ¡Y el conde… bueno… el Conde nos sorprenderá a todos! Edad recomendada: mayores de 3 años. Entradas: 6000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Sábado 13 y domingo 14
A las 16. El elenco estable de títeres presenta: La conjura de los palabristas contra Virulífero Virospa
Sala Carlos Giménez
La pieza de Halima Tahan pone en palabras accesibles para las infancias y juventudes la problemática de la comunicación, las consecuencias de perder el uso de la palabra y el alejamiento del contacto presencial con el medio ambiente natural. Usando a favor las experiencias vividas durante la pandemia, la obra se permite poner en juego escénicamente, con humor y ternura, algunas resoluciones posibles a un conflicto global: un virus hace perder la voz y la palabra a las personas. Quienes protagonizan este espectáculo son un grupo juvenil, misterioso y divertido de integrantes de la Orden de los Palabristas, que ayuda a Juan, un estudiante universitario que vive en la Córdoba actual, a crear una fórmula, un conjuro que pueda fortalecer a la población desde la palabra y la poesía y la defienda del virus Virulífero Virospa. Los Palabristas en nuestra versión son representados por títeres y el espectáculo se centra en el accionar de los mismos. En escena interactúan también un actor y ámbitos creados a través de la animación digital 2D. Edad recomendada: mayores de 5 años. Entradas generales: 1500 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Lunes 15 y martes 16
A las 16. Los Trottta-Mundis (Mutttis Contenidos)
Sala Carlos Giménez
La ilusión y la vocación son el motor del ancestral grupo de teatro LOS TROTTTA -MUNDIS. Año tras año van puliendo y forjando su espectáculo con la ilusión de ser aceptados y ovacionados por el público. A fuerza de perseverancia, pasión y amor al arte, tienen el gran deseo, y objetivo, de vivir de lo que aman… Pero no será fácil, muchos obstáculos se cruzarán en su camino. La amistad, la convicción y sobre todo su vocación podrán con todo… ¿podrán? LOS TROTTTA-MUNDIS cuenta, en tono de tragicomedia, las vicisitudes de un grupo de artistas que buscan vivir de lo que aman… hacer TEATRO. Edad recomendada: mayores de 2 años.
Entradas generales: anticipadas hasta el 14 de julio inclusive 4.000 pesos. El día de la función el valor de la entrada es de 6.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Miércoles 17 y jueves 18
A las 16. Payaso de Oz (MAP)
Sala Carlos Giménez
Todo comienza el día en que el cielo se torna gris y un tornado cae sobre la casa donde se encontraban Dorothy y su perrito. Tras salir despedida por los aires la casa, con Dorothy dentro, la niña termina durmiéndose y finalmente despierta en la maravillosa tierra de Oz. Allí, deberá emprender un largo camino para encontrar al Mago de Oz, con la esperanza de que la ayude a regresar a su hogar. Sin embargo, durante la travesía le aguardan muchas sorpresas. Al poco de emprender el rumbo conoce a Espantapájaros y más adelante al Hombre de Hojalata. Ambos han sido víctimas del hechizo de una bruja que los ha convertido en seres sin corazón, sin cerebro y sin valentía, Juntos parten a buscar al Mago de Oz, cada uno con su propio deseo: el Espantapájaros quiere un cerebro real con el que pueda pensar. El hombre de Hojalata desea un corazón que le permita ser más sensible y bondadoso y Dorothy sueña con regresar a casa. Y juntos vivirán muchísimas aventuras y se convertirán en grandes amigos. Edad recomendada: mayores de 2 años. Entradas generales: 6000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Domingos 7, 14, 21 y 28
De 11 a 16. Tejiendo infancias
La Agencia Córdoba Cultura a través del Teatro Real comparte que los domingos de 11 a 16hs., San Jerónimo 66, con entrada libre y gratuita para todo público, se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, con espacios y rincones ornamentados para ellos. El hall del Teatro Real y el espacio externo, incluyendo la fachada, serán el escenario donde transcurrirá esta escena, se transformarán entre telas, objetos, juguetes y tejidos para recibir, y para que la protagonista de los domingos sea la infancia. Se busca establecer un espacio creativo y artístico para las infancias todos los domingos de marzo a noviembre en San Jerónimo 66, ampliando la programación habitual de los domingos infantiles. Se busca complementar esta actividad artística con espacios creativos, donde los niños y niñas sean protagonistas de actividades lúdicas, pero con una perspectiva artística; y que ellos puedan apropiarse de estos lugares públicos como lo es el Teatro Real.
Polo Audiovisual Villa María (Av. Dante Alighieri y Boulevard Cárcano)
Jueves 18 de julio
A las 18:00. Ciclo Narraciones, música y café: “Canciones y cuentos que Juegan”
Adriana Depetris en narraciones y Rocío Heredia en la música buscan generar un espacio de juegos, cuentos y canciones con participación activa de los presentes, tanto niños como adultos, haciendo un recorrido por distintos autores y escritores infantiles de nuestro país y Latinoamérica. Entrada libre y gratuita
Sábado 20 de julio
A las 16. Ciclo Sábado para las infancias: Taller de Música que juega
En este espacio , niños, niñas y familias se sumergirán juntos en el fascinante mundo de la música a través del juego. Exploramos ritmos, palabras, melodías y canciones, vivenciándolas con el cuerpo mediante diversas propuestas lúdicas. Nuestro objetivo es despertar la creatividad y la expresión corporal, y fortalecer los lazos familiares mientras nos divertimos. ¡Prepárense para cantar, bailar y descubrir nuevas formas de hacer música juntos! ¡Una experiencia inolvidable para todos! Destinado a niños y niñas de 3 a 8 años (aprox) acompañados con sus familias.
Cine móvil
Inicia la temporada invernal con un recorrido que abarca toda la provincia. Difundiendo el cine nacional en el marco del programa INCAA de más de 25 años de trayectoria, se exhibirán películas en su mayoría destinadas al público infantil y la familia. La propuesta es encontrarnos para ver en comunidad con espacios de disfrute y reflexión
Algunas localidades agendadas son: Colonia Marina, Luxardo, El Fortín, San Francisco, Freiré, Quebracho Herrado, Colonia Anita, Colonia Iturraspe, La Tordilla, Tránsito, Ticino, Ana Zumarán, Alto Alegre, Chilibroste,Ballesteros Sud, El Chacho, La Cumbrecita, San Antonio de Arredondo, entre otras.
Se suman las funciones en Córdoba capital, con cine en la Feria del libro en el Centro Cultural Córdoba, y el Homenaje a Manuel García Ferré en el Museo Evita Palacio Ferreyra.
Festival de Invierno en Río Cuarto
Este Festival Infantil Vacaciones de Invierno (FIVI) se desarrollará entre 8 y 21 de julio en el Centro Cultural Leonardo Favio y el Centro Cultural Viejo Mercado. Para disfrutar del cine y otros espectáculos de la mano de destacados artistas de la escena provincial. Además, el Centro Cultural Viejo Mercado será el escenario para las presentaciones artísticas con diferentes propuestas escénicas y música infantil.
Camino de los Pintores del Norte Cordobés
Otra invitación es a visitar el circuito turístico cultural “Camino de los pintores del Norte Cordobés”, un recorrido de ocho destinos de interés histórico y cultural en los departamentos de Ischilín, Tulumba y Río Seco. El mismo tiene como objetivo visibilizar la historia y la actualidad de la pintura impresionista que distingue a la región. Su primer destino es Loza Corral, siguiendo por Ischilín, el Cementerio en el que descansan los restos de Fader, Deán Funes, Tulumba, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado. Más información, acá.
Sitios históricos del Interior Cordobés
Recorrer los sitios históricos y culturales en Córdoba es otra maravillosa opción para estas vacaciones de invierno:
La Estancia Jesuítica de Caroya, es la más extensa de las estancias jesuíticas y está ubicada en las Sierras Grandes, al noroeste de la capital cordobesa, en el departamento Cruz del Eje. Su nombre es un homenaje a la Virgen de las Candelas. Martes a viernes de 9 a 18. Sábados, domingos y feriados de 10 a 16.
La Casa Museo Fernando Fader, que el artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín, atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo. Jueves a domingo y feriados de 12 a 17.
La Casa Museo Poeta Lugones, la casa natal del poeta está ubicada en Villa María de Río Seco. La casa, convertida en museo y declarado monumento histórico nacional, se compone de tres amplias habitaciones y un salón de ladrillos coloniales. Miércoles a domingos y feriados de 9 a 13 y de 15 a 19.
Museo Provincial de Alpa Corral que cuenta con una sala de arte que alberga muestras itinerantes y tres salas históricas. En estas se pueden recorrer las muestras permanentes que dan cuenta de la vida prehispánica del lugar: Línea de Tiempo, Objetos históricos de la localidad de Alpa Corral y Arqueología y Paleontología. Jueves a domingo de 10 a 13 y 17 a 20.
Más información, acá.
LAS “INTERVENCIONES URBANAS” LLEGAN A LA AVENIDA SARMIENTO
El próximo domingo 28 de enero, la avenida Sarmiento será el epicentro de una nueva Intervención Urbana, la iniciativa del Gobierno de Alta Gracia que busca ofrecer a todo el mundo, tanto vecinos como turistas, una noche llena de música y propuestas para disfrutar en el espacio público.
En esta oportunidad, el público podrá disfrutar de diversos espacios de ferias y música en vivo, con las actuaciones de “Vivi Peleteiro”, “He visto a Lucy”, “MalSpecto”, “La Improvisada” y “La Bordona”, en una noche donde además se podrán disfrutar de divertidas intervenciones circenses y degustar las diversas propuestas del sector que incluye pizzerías, cervecerías, helados artesanales, y muchas cosas más.
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA EL FIN DE SEMANA DEL 12 DE ENERO
Llega un nuevo fin de semana con distintas actividades para compartir y disfrutar, con el inicio del siempre aclamado Ciclo de Tango en el Reloj Público y una gran intervención en Avenida Belgrano, entre muchas cosas más. A continuación las actividades detalladas:
Además, como cada fin de semana los vecinos y turistas podrán disfrutar de las distintas propuestas de las ferias de la ciudad, como así también de los museos que son orgullo de Alta Gracia y que abrirán sus puertas en el horario habitual de 9 a 20hs para ofrecer sus distintas propuestas, muestras y actividades.
CON MUCHO ESPÍRITU NAVIDEÑO, CULTURA Y DEPORTE, ALTA GRACIA DISFRUTA UN NUEVO FIN DE SEMANA
Llega un fin de semana con distintas actividades para compartir y disfrutar con intervención navideña en la calle España, música en vivo y también deportes en Alta Gracia. A continuación las actividades detalladas:
VIERNES 15
20hs Concierto: “Divertimento: obras bienhumoradas para trío de cañas”
El ensamble “Molto Libero” ofrece un concierto de música de cámara en el Museo de la Estancia, interpretada por Mimi Waisbord (oboe), Nicolás Savina (clarinete) y Alejandro Aizenberg (fagot), músicos del Teatro San Martín de Córdoba. El programa comprende divertimentos de Mozart, Jacob, Schubert y el compositor cordobés Fernando Israilevich, entre otros. El Ensamble “Molto Libero” está conformado por músicos del Teatro San Martín de Córdoba. Museo de la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers. Entrada libre y gratuita.
SÁBADO 16
12 a 19 hs Taekwondo: 1º Primer Torneo Chul Hak San en Alta Gracia: Torneo organizado por la escuela de Taekwondo “Chul Hak San”. Habrá combates, demostración de formas y media lucha, con la participación de 300 competidores de Alta Gracia y zona, Córdoba Capital, Villa María, Río Cuarto, Villa Dolores y Mendoza. Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.
INTERVENCIÓN: MES DE LA NAVIDAD EN ALTA GRACIA:
Alta Gracia se llena del espíritu navideño en un evento que colmará la calle España con alegría y esperanza, intervenciones animadas, buzones de deseos… ¡Y la presencia del mismísimo Papá Noel! También habrá música en vivo con la presentación de Popi Palacios, distintas propuestas de la Feria Desapego, y los food truck “Ruta 40” y “Sabor Inquieto”. Además, los comercios del sector abrirán sus puertas con decoraciones festivas e intervenciones artísticas. Actividad organizada por el Gobierno de Alta Gracia en articulación con el Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus sierras (CeCIT). Calle España, entre Urquiza y San Martín. De 19 a 21hs.
Hasta el 5 de Enero: Muestra plástica – “Mi mundo de vivencias”. Muestra de la artista Inés Teresita Vogt, quien presenta distintos trabajos realizados al óleo. La muestra de la artista incluye obras de estilos diversos, incluyendo el arte abstracto, el hiperrealismo y el arte figurativo, entre otros. Museo Casa del Che, Avellaneda 501.
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA EL FIN DE SEMANA DEL 1 AL 3 DE DICIEMBRE
VIERNES 1
18hs “Hablemos de Liniers”. Ciclo de charlas organizado por el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers; que promueven la reflexión y elaboración de distintas miradas acerca de este importante personaje. En esta oportunidad, se brindará la actividad “Charlas sobre Estrategias de intervención en el retrato de Santiago de Liniers”, a cargo de Silvina Moyano, Licenciada en Pintura (UNC), restauradora, docente y asesora en conservación en el Museo Nacional Posta de Sinsacate. Museo Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers. Actividad libre y gratuita.
18.30hs “Macongo, la Córdoba africana”. Estreno del documental de Pablo Cesar en Paravachasca, que indaga en las raíces africanas de nuestro país, y especialmente en la provincia de Córdoba. Museo Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers. Entrada libre y gratuita.
SÁBADO 2
9hs Encuentro de “Mini Básquet”: Cierre de año de la Liga Santa María de Básquet. Participarán Asociación Deportivo Norte, Club Atlético Colón, Club Los Andes, Bulldogs Anisacate, Escuela de Básquet Municipio de Santa Ana. Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.
20hs En Clave de Falla: El ciclo que llena de arte y música el hermoso Museo Manuel de Falla, presenta en esta oportunidad a Carla Pesci y Francisco Alfaro, con un concierto de Bossa Nova y música brasileña para disfrutar en los jardines del museo. Museo Manuel de Falla. Entrada libre y gratuita.
Además, como cada fin de semana estarán abiertas las distintas ferias y paseos de artesanos de nuestra ciudad, mientras que los museos municipales permanecerán abiertos para recibir a vecinos y visitantes en el horario habitual de 9 a 19hs.
ALTA GRACIA: DANZA CONTEMPORÁNEA, MUESTRAS EN MUSEOS Y UNA JORNADA DE COLECCIONISMO LLENARÁN DE VIDA LA CIUDAD EL FIN DE SEMANA
El fin de semana del 10 de noviembre, Alta Gracia brinda una interesante variedad de propuestas que llenarán la ciudad de color y cultura para el disfrute de vecinos, vecinas y visitantes. A continuación, la agenda completa:
10, 11 y 12 DE NOVIEMBRE: FESTIVAL PERIFÉRICO DE DANZA “OCUPAR”
Llega una nueva edición del Festival que lleva la Danza Contemporánea a la calle, para visibilizar este arte y garantizar su acceso a todo el público. El Festival recibirá este año a más de 100 artistas que llegarán desde distintos puntos de la provincia y presentarán cerca de 20 propuestas en el casco céntrico de la ciudad. Participarán elencos destacados como “La Indómita Danza” -elenco de prácticas escénicas de la UPC-, el Elenco de Danza-Teatro de la Municipalidad de Córdoba y el Elenco de Danza de Río III. La información detallada del evento se encuentra disponible en las redes sociales de “Festival Ocupar”.
VIERNES 10: Presentación del Libro TREINTA SEGUNDOS de Ariel Chambret, a las 19hs. Cine Teatro Monumental Sierras, entrada libre y gratuita.
SÁBADO 11: XV JORNADA NACIONAL DE CANJE
El Centro de Filatelia y Numismática de Alta Gracia con el apoyo de la Federación de Entidades Numismáticas y Medallistas Argentinas organiza esta “XV Jornada Nacional de Canje”, un encuentro donde coleccionistas y amantes de este apasionante mundo podrán intercambiar distintos objetos de su interés entre monedas, postales, medallas y mucho más. Además, en la jornada se realizarán disertaciones y exposiciones a cargo del Centro de Estudio e Investigación de la Tarjeta Postal en Argentina. Alta Gracia Golf Club, entrada libre y gratuita.
DOMINGO 12: Cuarto encuentro “Transitar Cultura”, desde las 17 horas. Museo de la Estancia Jesuítica Casa del Virrey Liniers, entrada libre y gratuita.
MUESTRAS:
Los distintos espacios y museos municipales continúan recibiendo a vecinos y turistas deseosos de conocer el rico patrimonio de Alta Gracia, todos los días de 9 a 19hs. Cabe señalar que continúan abiertas diversas muestras artísticas para el disfrute del público asistente:
CINE TEATRO MONUMENTAL SIERRAS:
Muestra artística de Carlos Becerra. Hasta el 30 de noviembre.
MUSEO DEL CHE:
“Miradas del Valle”, muestra de la artista plástica Titina Paz, en óleos, acrílicos, birome y tintas mixtas. Hasta el 17 de noviembre.
MUSEO MANUEL DE FALLA:
Exposición-Intervención del Club de Jardineras de la Ciudad de Alta Gracia. Hasta el 30 de noviembre.
NOCHE DE LOS MUSEOS EN ALTA GRACIA
📣 Este viernes 3 de noviembre llega una nueva edición de 🌌 La Noche de los Museos 🏛️ con muchas actividades y propuestas para disfrutar junto a nuestros vecinos, vecinas y visitantes. 🤩
⭐ El Museo del Che, Museo Gabriel Dubois, MAM y el Museo Manuel de Falla abrirán sus puertas en el horario no habitual de 19 a 00hs. para descubrir estos espacios de una manera especial y diferente. ✨
👇🏼Propuestas:
🏛️ Museo del Che: «Museo, democracia y ciudadanía»
Un recorrido por la historia del museo, de la casa. Desde 1997 hasta la actualidad, destacamos los cambios, la participación ciudadana y los distintos gobiernos democráticos que aportaron a lo que hoy es el Museo Casa del Che.
Horarios de charlas: 21 y 23 hs.
🏛️ MAM: “Pueblos Originarios: ciudad y democracia hoy”
Visitas guiadas: 20 y 22hs.
🏛️ Museo Manuel de Falla: “Autoexilio, libertad y democracia”
Visitas guiadas: 21.30 y 22.30hs.
🏛️ Museo Gabriel Dubois: “Democracia en espacios públicos – La obra de Luis Hourgras en Alta Gracia”
Visitas guiadas: 20.30 y 22hs.
*Como siempre, habrá colectivos 🚌 que saldrán desde el Reloj Público y de manera gratuita recorrerán todos los Museos.
💫 ¡No se pierdan esta noche especial, llena de magia e historias en nuestros museos!, Los y las esperamos 🙌🏼
LLEGA UN NUEVO FIN DE SEMANA REPLETO DE ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN ALTA GRACIA
VIERNES 27
10hs Charla y mateada “Tet a Tet”: En el marco de las actividades del “Octubre Rosa”, mes de concientización acerca del cáncer de mama, se realizará un encuentro de diálogo, informal y relajado, con la participación de la Dra. Georgina Natalia Cárdenes y la presentación musical de Viviana Peleteiro. Polideportivo Municipal.
21hs Handball: Alta Gracia vs. PÍAS: El equipo de Handball Municipalidad de Alta Gracia (MAG) se enfrenta a PÍAS Handball de la ciudad de Córdoba, en la séptima fecha del Torneo Clausura. Polideportivo Municipal, entrada libre y gratuita.
SABADO 28
8 a 17hs 2º Jornada Provincial sobre el cuidado Bio-Psicosocial del Adulto Mayor “Acompañando Familias”. Jornada en la que se abordarán diversas temáticas vinculadas al cuidado de la salud de los adultos mayores, con la participación de destacados profesionales de distintas especialidades médicas. Cine Teatro Monumental Sierras. Entrada Libre y gratuita.
8.30hs Caminata Recreativa. Nueva caminata que permitirá a los participantes descubrir los paisajes más hermosos de Alta Gracia. En esta oportunidad, se trata de una caminata de DIFICULTAD MEDIA, de 10km. Llevar mochila, agua para beber, comida de marcha, ropa cómoda, calzado apto y bolsas de residuos.
17 a 19hs 64º Aniversario Bomberos Voluntarios: Jornada de puertas abiertas. Bomberos de Alta Gracia realizarán una exhibición de equipamiento y móviles, entregando folletería y dialogando con los vecinos y vecinas, quienes además podrán fotografiarse con las unidades y los voluntarios. Plaza Manuel Solares.
19 a 22hs El “Especial de Terror” de “Tu Legado Cultural. Una noche llena de risas y sustos, donde el humor se encuentra con el misterio y la emoción del género de terror. Un elenco de talentosos actores guiará al público en una noche que también incluirá juegos, trivias, sorpresas y también proyecciones de cortometrajes (para toda la familia) a cargo de Terror Córdoba. Casa de la Cultura, entrada libre y gratuita.
DOMINGO 29:
16:30hs “TÉ Concierto” con la participación del coro de femenino musical de Alta Gracia, el Coro Vocal Masculino de Alta Gracia y el Cantoria San Ignacio de Río Cuarto. Museo Manuel de Falla, entrada libre y gratuita.
17.30 a 19.30hs 64º Aniversario Bomberos Voluntarios de Alta Gracia: Simulacro Interinstitucional – Con la colaboración de fuerzas vivas de la ciudad y la provincia, Bomberos de Alta Gracia realizarán un simulacro de actuación en dos escenarios de accidentes vehiculares en la zona céntrica de la ciudad con distintas características. Tener en cuenta esta información a fines de mantener la calma y considerar que el tránsito vehicular se verá afectado durante la ejecución del simulacro.
ALTA GRACIA SE PREPARA PARA UN FIN DE SEMANA “XL” RECARGADO
En el fin de semana extralargo de octubre, Alta Gracia se prepara para disfrutar de la tercera edición de “Happy Birra”, con entrada libre y gratuita en el Parque del Sierras Hotel, entre cerveza, cosas ricas y mucha música en vivo con Leo García y Catarina Spinetta, entre otros. Además, los museos se llenarán de arte y el Cine Teatro Monumental recibirá la visita del exitoso Wally Iturriaga con “La Jenny”, entre otras propuestas.
A continuación, la programación completa:
VIERNES 13, SÁBADO 14 Y DOMINGO 15: HAPPY BIRRA
Llega la tercera edición de la fiesta de la cerveza de Alta Gracia, con más de 25 beertrucks, foodtrucks, cenas de lujo, carpa de circo y teatro, y shows en vivo de Leo García, DJ Catarina Spinetta, Small Jazz Band, y muchos artistas más. Parque del Sierras Hotel. Viernes y sábado, desde las 14hs. Domingo, a partir de las 16hs. Entrada libre y gratuita. La información detallada del evento se encuentra en las redes sociales de “Happy Birra”.
SÁBADO 14 Y DOMINGO 15: 53º ENCUENTRO NACIONAL DE VETERANOS DE RUGBY Organizado por la Unión de Veteranos Activos del Rugby (UVA), un encuentro que reunirá a cerca de mil deportistas de todo el país y de Chile, y que ha elegido Alta Gracia como destino 2023, con base en el Alta Gracia Rugby Club. Competirán equipos de Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Buenos Aires, Neuquén, Chaco, Santa Fe, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Córdoba, el Seleccionado de Fuerza Aérea, y Old School de Chile, entre otros.
JUEVES 12/10
20hshs Teatro: La Doña y la Chola”: Una comedia donde los opuestos se relacionan, generando situaciones divertidas y picarescas. Una obra donde se ponen de manifiesto escenas de la vida diaria con las cuales, tal vez, muchos puedan identificarse. LA DOÑA Y LA CHOLA está protagonizada por el elenco “ARTERADOS” de la ciudad de Córdoba, con dirección de Héctor Scotti y dramaturgia de Sil Ponce de León. Obra premiada con el “ESTRELLA DE CONCERT 2023”, en la ciudad de Carlos Paz, como mejor comedia humorística. Entrada libre y gratuita.
VIERNES 13/10
12hs Apertura de la Muestra “Miradas del Valle”, de Titina Paz. La muestra incluye óleos, acrílicos, birome y tintas mixtas; y permanecerá abierta al público hasta el próximo 17 de noviembre. Podrá visitarse de lunes a domingos de 9 a 19hs. Entrada libre y gratuita.
19hs EN CLAVE DE FALLA: Concierto de Guitarra y Clarinete, por Gimena Mazzello y Facundo Nievas. Museo Manuel de Falla. Entrada libre y gratuita.
SÁBADO 14/10
18.30hs Presentación del libro “Ciclo del Fuego: La leyenda de Mangoré”, de Nicolás Ponsiglione. Una novela sobre el camino espiritual de las Artes, que narra la historia de Ezequiel, un joven estudiante de música y su tutor, el director del conservatorio, que lo llevará a descubrir la apasionante historia del eximio músico paraguayo, Agustínn Barrios “Mangor”, en la que descubrirá valiosas enseñanzas para todo buscador espiritual. Museo Manuel de Falla. Entrada libre y gratuita.
DOMINGO 15/10
21.30hs “La Jenny Tour 2023”: El multifacético Wali Iturriaga llega a Alta Garcia con un espectáculo que bate récords de espectadores, y cuenta la historia de la entrañable Jenny su relación con Juan Carlos. Una obra disparatada en la que el público podrá sumergirse de lleno en las aventuras (y desventuras) de esta pareja que nos robó el corazón y muchas risas.
Además, continúan diversas muestras en los museos municipales, mientras que las distintas ferias de la ciudad abrirán sus puestos a partir de las 12hs en un fin de semana que promete gran afluencia turística y muchas opciones para todas las familias.
AGENDA: MAGIA, LITERATURA Y DEPORTES EN UN NUEVO FIN DE SEMANA PARA DISFRUTAR EN ALTA GRACIA
8, 9 y 10 de septiembre: Hockey Social 2023
Más de 20 equipos de distintos puntos del país se dan cita en la cancha de hockey del Parque Deportivo Municipal, en un evento que se desarrolla con partidos a lo largo de toda la jornada.
28º Torneo Internacional de Handball – Argentina 2023
El Polideportivo Municipal recibe a juveniles del handball, con la participación de los dos equipos locales MAG (Municipalidad de Alta Gracia) y Anglo Americano.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE
Encuentro de Vóley en Microestadio Municipal de Vóley
9.30hs Sub 13
11hs Sub 14
12.30hs Sub 16
14hs Sub 18
15.30hs Sub 21
18hs PRIMERA
17hs Presentación del libro: “Mujeres Indígenas: Las que bajaron del cielo”. Con la presencia de la escritora y periodista Graciela Pedraza; y la Lic. en Comunicación Social y periodista Yaraví Durán. MAM – Museo Arqueológico Municipal, Olmos 167. Entrada libre y gratuita.
17hs Presentación del libro: “Mi abuela Margarita y su bosque encantado”, de Mabel Petrini. La obra, caracterizada como “un cuento y una canción de amor al bosque cordobés”, con música de Pato Lardone, se presentará con espectáculo en vivo. Museo Manuel de Falla, Bv. Pellegrini 1011.
20.30hs Concierto de Tango: los ensambles infantil y juvenil de la Municipalidad de Alta Gracia brindarán un concierto como actividad final del programa “Proyecto Tango”. El concierto es fruto del trabajo de clases magistrales dictadas por las maestras Valeria Martin y Daniela Mercado donde los alumnos trabajaron técnicas y estilos de ejecución específicos del género. En esta oportunidad, y con la dirección de Cristina Zatti, interpretarán un amplio y variado repertorio y se estrenarán los arreglos para cuerdas de “Por una cabeza” y “Bahía Blanca” de Daniela Mercado. El concierto contará con la presencia del prestigioso dúo “Chapeau Tango”. Entrada libre y gratuita. Cine Teatro Monumental Sierras, Av. Belgrano 249.
Domingo 10 de septiembre
9 a 18hs Alta Gracia Newcom: Llega el segundo encuentro deportivo “Alta Gracia Newcom”. En esta oportunidad, participarán los equipos “Las Rosas”, “Los Cucú”, “Pucará” y “Belgrano”. Microestadio de Vóley.
6º Fecha Liga Provincial de Básquet Adaptado en el Polideportivo Municipal
+14.30hs Los Halcones UNRC vs. SICA
+16hs FUDIAG vs. Municipalidad de Devoto
+17.30hs Club Poeta Lugones vs. DSR
18.30hs Alta Gracia Mágica: Alta Gracia acompaña al Círculo Mágico de Córdoba, uno de los clubes de magia más importantes del país, en su celebración por el 30º aniversario de su formación, con un show abierto a todo público y 6 grandes magos en escena. Una tarde especial y mágica para todo el público. Cine Teatro Monumental Sierras, Belgrano 249. Entrada libre y gratuita.
Más información en www.altagraciaviva.com.ar
Durante todo el mes de julio Alta Gracia tiene actividades para toda la familia. Con cine en el Monumental, ferias, muchos espectáculos en vivo y una nueva edición del Festival de Jazz de Invierno, nuestra ciudad se prepara para vivir unas vacaciones de invierno a puro arte para todos los vecinos y también visitantes de distintos puntos del país. Además, los museos también tendrán distintos eventos para que los más pequeños sigan descubriendo la riqueza de nuestra historia mediante actividades lúdicas y artísticas.
A continuación, las actividades del sábado 8 al jueves 13 de julio. La agenda detallada de todo el mes se encuentra disponible en el sitio altagracia.gob.ar/agenda
Sábado 8
+14.30hs “Invernando con humor”: Ciclo de circo y payasería de vacaciones de invierno para toda la familia. En Plaza Manuel Solares. Participarán el grupo de mujeres payasas “Pamplona Circo”, con el espectáculo “Público Querido y Acción”, un show repleto de malabares, juegos , destrezas, y mucho humor.
+16hs Cine para Niños en el Monumental: La sala mayor de la ciudad vuelve a abrir sus puertas como cine para recibir a los más pequeños, con proyección de películas para toda la familia. En esta ocasión disfrutaremos de “El Gato con Botas: el último deseo”.
+22hs Esperando la Carroza: La icónica película dirigida por Alejandro Doria se proyectará para el disfrute de todo el público, incluyendo tanto a fanáticos del clásico filmográfico como a nuevas generaciones que tendrán la oportunidad de descubrir una de las comedias más destacadas (y vigentes) del cine argentino. Entrada libre y gratuita.
Domingo 9
+20hs “El Juego de la Copa”: La obra teatral que llenó el Cine Teatro Monumental Sierras en el mes de junio vuelve al coloso local en una nueva función que promete entretener a todo el público con las aventuras y el humor de “La Rosa y La Raquel”. Las entradas, de carácter gratuito, se retiran en el Cine Teatro Monumental Sierras.
Martes 11
+16hs Cine en el monumental. Un evento para disfrutar del mejor cine en familia, con la proyección de “Spiderman – Un nuevo universo”. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 12 y jueves 13:
+17hs “Desolangeles” Dos extrovertidos personajes presentan este espectáculo musical infantil donde, interactuando con el público y compartiendo alegres canciones, construyen un divertido espectáculo para disfrutar en familia. Explanada del Reloj Público.
FERIAS
+Paseo Artesanos Plaza Solares. De jueves a domingos y feriados desde las 15 hs. Plaza Solares
+Feria Paseo del Virrey – Feria de mujeres emprendedoras. Todos los domingos de 11 a 21 hs. Paseo del Virrey – Av. Belgrano esquina Calle del Molino.
+Feria de Emprendedores Artesanos Del Valle de Paravachasca “Paseo de los Poetas” Viernes, sábados y domingo de 15 a 21hs. Paseo de los poetas – Av. del Libertador esquina Bv. Alfonsín.
+Feria El Crucero “Los eucaliptos“. Todos los sábados y domingo de por medio de 9 a 18 hs.
+Desapego. Domingo 23/07. Desde las 12:00 a 18:00hs. Explanada del Reloj Público y calle del Molino.
El Cine Teatro Monumental Sierras continúa desplegando una cartelera con artistas consagrados a nivel internacional a lo largo del año. A comienzos del mes de Junio, los geniales Baglietto-Vitale visitarán nuestra ciudad con su nuevo show. Más adelante, el gran Alejandro Lerner llenará de éxitos el coloso de Alta Gracia como parte de su gira “Grandes Éxitos 2023”.
El sábado 3 de junio, a las 21hs, el icónico Cine Teatro Monumental Sierras recibirá la visita del dúo Baglietto-Vitale, dupla musical que desde su conformación en el año 1991 continúa emocionando al público internacional con un amplio repertorio que incluye clásicos eternos como “Piedra y Camino” de Atahualpa Yupanki, canciones consagradas de la trova rosarina, destacadas composiciones del tango como “Malena” o “Cafetín de Buenos Aires”, clásicos reversionados del rock nacional y mucho más.
Por otra parte, el viernes 23 de junio será el turno de llegar al coloso de la cultura local del gran Alejandro Lerner, referente indiscutido de la música argentina, con su gira mundial “Grandes Éxitos”. El autor de “Volver a empezar”, “Todo a pulmón” y “Secretos” entre tantas otras canciones memorables, y que ha trabajado con artistas de la talla de Luis Miguel, Carlos Santana, Andrea Bocelli, Stevie Wonder, Celine Dion, entre otros; llega a Alta Gracia para compartir lo más destacado de su carrera.
Las entradas para ambas fechas se pueden adquirir a través del sitio alpogo.com, o de manera presencial en boletería del Cine de martes a sábado de 18 a 21hs.
De esta manera, el Cine Teatro Monumental Sierras sigue consolidándose como un espacio de referencia para los grandes artistas y colocando a Alta Gracia en la primera plana de la agenda cultural de la provincia y el país, todo el año.

LLEGA “FESTIVAL PEPERINA”
El fin de semana largo del 6 al 9 de abril, Alta Gracia vivirá una nueva edición del ya clásico “Festival Peperina”, uno de los eventos gastronómicos más importantes del país, con entrada libre y gratuita.
Este año, el festival se llevará adelante en un predio ampliado, duplicando su tamaño con relación a otras ediciones, y ofreciendo, por lo tanto, incluso más productos y experiencias gastronómicas de primer nivel. En esta oportunidad Peperina contará con más de 50 stands de productos, 30 restaurantes, 20 trucks, 3 bandas/dj por día, 14 clases de cocina y 10 charlas en un nuevo espacio: el auditorio.
En esta oportunidad, Peperina invita a disfrutar de una serie de experiencias gastronómicas con espacios especialmente dedicados a distintas temáticas, tales como la experiencia “Humo y Fuego”, la “Experiencia Gin” que contará con 14 gintonerías presentes; o la “Pulpería Cordobesa”, un espacio completamente dedicado al vino cordobés con 13 bodegas, 40 productores artesanales y caseros, fabricantes de espumantes e incluso degustaciones gratuitas para los amantes del vino.
Los más pequeños también tendrán su lugar, con un espacio especialmente pensado para ellos donde podrán disfrutar de diversos juegos, actividades y talleres recreativos.
Como cada año, la producción nacional tendrá un lugar preponderante, con el “Mercado Nacional” ofreciendo productos de todo el territorio nacional, incluyendo productos frescos que este año podrán ofrecerse gracias a la incorporación de una celda frigorífica. Además, como siempre se encontrará presente la feria gastronómica en el interior del polideportivo con el mejor equipamiento gastronómico. Ambos Mercados ofrecerán los mejores productos a precios imbatibles. Además, este año Peperina contará con espectáculos en vivo, con los shows de Catarina Spinetta y Danilo Ferraz, reconocido chef que en esta oportunidad viene en su faceta de DJ.
En cuanto a invitados destacados, este año Peperina contará nuevamente con la presencia de Dolli Irigoyen, Osvaldo Gross e Iwao Komiyama, además de Maru Botana, Christophe Kriwonis, Felicitas Pizarro y del genial Víctor García, mejor conocido como “El Gordo Cocina”. Además, el reconocido Lele Cristóbal participará este año con el stand de su icónico «Café San Juan», y también estará presenta la cordobesa Carolina Lourenço, la primera argentina en recibir una Estrella Michelin, máximo galardón del arte culinario a nivel mundial.
CON UNA NUEVA NOCHE DE LOS MUSEOS, ALTA GRACIA SIGUE DISFRUTANDO DEL VERANO
El Gobierno de Alta Gracia continúa desarrollando una amplia variedad de actividades para todos los gustos y edades, para que tanto vecinos como visitantes puedan seguir disfrutando de la temporada de verano en distintos espacios de la ciudad. A continuación, el cronograma de actividades programadas del 8 al 12 de febrero:
Miércoles 8/02
+20hs El Verano en tu Barrio: El Ciclo que recorre los distintos barrios de la ciudad llega en esta oportunidad al Centro Vecinal de Barrio Córdoba, con las presentaciones en vivo de Alejandra Muratti, El Negro Yoni y el ballet “Cielo y Sierra”.
+21hs La Peña del Galpón. En esta oportunidad, al ritmo de la salsa y la bachata. Explanada del Reloj Público.
Jueves 9/02
+Noche de los Museos: “El Carnaval nos une”. Llega una nueva edición de la Noche de los Museos, esta vez con una temática “carnavalera”, que incluirá danzas típicas de diversas regiones, música en vivo, máscaras y mucho más. Habrá transporte gratuito a partir de las 20hs desde el Reloj Público.
+Recorrido Pedestre por los Museos: Una propuesta para conocer todo lo que nuestros museos tienen para ofrecer, en un recorrido a pie que incluye también las diversas edificaciones que conforman el recorrido “Casonas que Cuentan”.
Viernes 10/02
+18.30hs Taller de Cerámica, Mates y Yuyos Serranos: A cargo de Silvia Dáttolo. Taller que invita a descubrir aromas, sabores y texturas cordobesas. Para niños, niñas, jóvenes y adultos. Museo Gabriel Dubois, Gabriel Dubois 343
Sábado 11/02
+19hs Muestra: “Reconocimiento Eterno a Nuestros Héroes de Malvinas”. Muestra que homenajea a los héroes de Malvinas a través de producciones elaboradas mediante Arte Digital en Lienzo. Museo Casa del Che. La muestra permanecerá en exposición hasta el día 3 de marzo.
La agenda completa de actividades se encuentra disponible en altagracia.gob.ar/agenda
AGENDA DEL MARTES 25 AL DOMINGO 29 DE ENERO
MIÉRCOLES 25/01
+21hs La Peña del Galpón. Explanada del Reloj Público.
JUEVES 26/01
+20hs Titiritodos: El Festival de Títeres que recorre toda la provincia llega este jueves 26 a Barrio Córdoba, con la obra “Caperuzza” de Compañía Los Bártulos (Rosario). Titiritodos 2023 cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Agencia Córdoba Cultura y el Gobierno de Alta Gracia. La función será en Ema Ceballos y Belisario Roldán (Plaza de Bº Córdoba).
+20hs Segundo Taller de Castañuelas a cargo de Nilda Moreschi. Museo Manuel de Falla.
+21hs Ciclo de Bandas: Disfrutaremos de las presentaciones de «Cuarto Camino» y Fran Loyola, que pondrán ritmo y música a la noche del jueves. Explanada del Reloj Público.
VIERNES 27/01
+20.30hs – En Clave de Falla: 100 años de Eduardo Falú: Con Andrea Bován (Canto y Piano) y Guillermo Dezi Corano (Guitarra), en un concierto homenaje a uno de los más importantes referentes de la música argentina.
+21hs – Ciclo de Tango: Con los destacados bailarines Walter Vergara y Silvia Álvarez. Explanada del Reloj Público.
SÁBADO 28/01
+12hs – Expo Star Wars: Llega todo el universo de Star Wars en Alta Gracia. Artistas, stands, juegos y juguetes, proyección de películas y ¡mucho más!
+ 20hs – El Deporte en tu Barrio: El programa municipal que durante el verano lleva actividades deportivas, juegos, música y ferias a las plazas de los Barrios de Alta Gracia, visitará este sábado la Plaza de Barrio Parque San Juan para divertirnos mucho y compartir una hermosa jornada. Además, disfrutaremos de una nueva edición del Festival del Pan Casero.
+ 21hs – Conociendo al Che a través de las Casonas de Villa Pellegrini: Recorrido partiendo desde la Casa de los Peña, caminando a lo largo de la Calle Avellaneda, para pasar por Villa Chichita, Villa Nydia y Avellaneda 401. Contaremos historias de la etapa del Che en Alta Gracia, amistades de la época y acompañaremos el recorrido con linternas. Punto de encuentro: Intersección de calles Avellaneda y Rawson. Se suspende por lluvia.
DOMINGO 29/01
+12hs – Expo Star Wars: Llega todo el universo de Star Wars en Alta Gracia. Artistas, stands, juegos y juguetes, proyección de películas y ¡mucho más!
+20hs Intervenciones Urbanas – Avenida Belgrano: El centro de la ciudad será invadido por diversas intervenciones para sorprender a vecinos y turistas en una propuesta abierta a todos los públicos y llena de cultura y color. Habrá shows en vivo de artistas como Darío Carri, Dúo Buji Molas/Gena Garbarino, y Lele Quiroga, además de intervenciones plásticas, circenses, tango, y muchos más.
CON UNA NUTRIDA GRILLA DE ACTIVIDADES, ALTA GRACIA VIVE LA TEMPORADA DE VERANO
El Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia tiene preparada una rica programación para toda la temporada de verano 2022-2023. Los eventos tendrán lugar en distintos espacios de la ciudad, e incluyen actividades culturales, deportivas e importantes festivales para el disfrute tanto de vecinos y vecinas como de visitantes que eligen Alta Gracia para disfrutar el verano.
A continuación, las actividades programadas para esta semana:
+Viernes 9 y sábado 10 de diciembre. Los templos se iluminan: Los diferentes templos e iglesias de nuestra ciudad abren sus puertas e iluminan sus espacios llenándolos de música con nuestros coros locales. Inicio del recorrido 20hs desde el Reloj Público.
+Sábado 10 de diciembre: El Deporte en tu Barrio: El deporte se hace presente en cada plaza de los diferentes barrios de Alta Gracia, con una propuesta lúdica y entretenida que incluye Deporte recreativo, ferias y música. El sábado 10, el evento será en barrio Parque Virrey Oeste.
+Domingo 11 de diciembre: Feria Desapego. Llega una nueva edición del ya tradicional espacio donde emprendedores y emprendedoras ofrecen sus productos. De 18 a 21hs, en Av. Belgrano y Calle del Molino.
+Domingo 11 de diciembre: Los templos se iluminan – Luis Lima en vivo: El reconocido tenor brindará un concierto gratuito interpretando la célebres “Misa Criolla” y “Navidad Nuestra” de Ariel Ramírez, acompañado por 50 artistas en escena. En explanada del Museo de la Estancia Jesuítica Casa del Virrey Liniers, 20.30hs.
En las próximas semanas, diversos ciclos se sumarán a la grilla para disfrutar del rock, la moda, el tango, la magia y muchos más a lo largo de toda la temporada estival. La grilla completa puede encontrarse en la sección “Agenda” de los sitios web altagracia.gob.ar y culturaviva.gob.ar
FESTIVAL MONUMENTAL SIERRAS DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES: CONOCÉ LA PROGRAMACIÓN COMPLETA
El Festival que tendrá lugar los días 11 y 12 de noviembre da a conocer la programación completa que incluirá proyecciones, competencias, talleres, visitas estelares y muchas sorpresas más.
Las entradas, de carácter gratuito, se retiran por las oficinas de informes del Cine Teatro Monumental Sierras, de lunes a viernes de 8 a 21hs y sábado de 8 a 19hs.
A continuación, la programación completa:
Viernes 11 de noviembre
9:00 hs Apertura Oficial.
9: 20 hs Proyección de “Mi Última Aventura”, dirigida por Ezequiel Salinas, Ramiro Sonzini. Ganador del Premio Internacional BAFICI 2021.
9:30 hs Muestra de Cine Joven. Producciones realizadas por estudiantes de Alta Gracia.
11:00hs Muestra Festival Cine Tiza, con la presencia de su Director General.
11:30hs Proyecciones y charla a cargo de APA- Asociación de animadores/as y Productores/as de Animación (Córdoba).
14:00hs Conversatorio con el realizador altagraciense Martín Subirá. ¿Cómo trabajar en el cine profesional de Argentina y el mundo?
15:00hs Muestra Festival de cine social Invicines (el cine de les invisibles). Diálogo con los organizadores/as.
15:45hs Tarde de Animación – El Birque. Proyección y charla a cargo de profesionales del estudio de animación (Unquillo – Córdoba).
16.45hs Exposición virtual multimedia con Esteban Papp, profesional altagraciense que trabaja en la industria cinematográfica norteamericana.
19hs Homenaje al Cine Cordobés. Proyección de “De Caravana”. Con la presencia de su director Rosendo Ruiz y el actor Gustavo “Laucha” Almada.
21.30hs Proyección Cortos finalistas de la Competencia Oficial:
“El Oso Antártico” (Córdoba),
“Hace mucho que quería decirte que te amo” (Buenos Aires)
Proyección del documental “Seremos Millones” Bolivia, Evo y la fuerza de un pueblo. De Diego Briata y Santiago Vivacqua.
Sábado 12 de noviembre
11:00hs Muestra de Cine del Valle de Paravachasca:
Wiskachachus Kayman – Si fuera una vizcacha (Corto/Videoclip), de Nicolás Ojeda (Malagueño).
Ópera Prima (largometraje), de Camilo Troncoso (Alta Gracia).
14:00hs Charla Taller de Cine y Actuación. Con el actor Pablo Tolosa (“La Chica que Limpia”) y el director Lucas Combina (“La Chica que Limpia”, “Un crimen Argentino”).
16:00hs Actuación del Ensamble de Cuerdas Juvenil de Alta Gracia en la explanada del Cine Teatro Monumental.
16:30hs Proyección de “La noche más fría” de Cristian Tapia, con la presencia del director altagraciense y el actor Daniel Valenzuela.
19:00hs Proyección de “Maracaibo” de Miguel Ángel Rocca, con la presencia de uno de sus protagonistas, Jorge Marrale.
21:00hs Proyección de Cortos Finalistas de la Competencia Oficial – Festival Monumental Sierras “Carlos Montaña” (Córdoba) y “Viejas en Chata” (Córdoba). Entrega de premios.
Gran cierre del Festival con la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba interpretando música de películas.
LA ENTRADA A TODAS LAS ACTIVIDADES ES GRATUITA, se retiran por la Oficina de Informes del Cine Teatro Monumental Sierras, de lunes a viernes de 8 a 21hs, y sábados de 8 a 19hs.
-Todos los días: ¡El MAM te invita a jugar! – Todos los días de 9 a 19 hs.
Te invitamos a disfrutar de cada espacio del museo con variadas actividades pensadas para toda la familia. Por eso preparamos cada rincón para que jugando disfrutes de nuestro patrimonio.
-Cine Teatro Monumental – Sala 1 de exposiciones: Muestra de la artista plástica Ana Sordello – “Alma Sensible”
-Circo en la Plaza
-Ferias: Feria de Artesanos, todos los días en Plaza Solares //
-Jueves y viernes a partir de las 10hs. Agromercado // El tercer domingo del mes: Feria de mujeres trabajadoras y los sábados compartiendo espacio con Agromercado. // Emprendedores Artesanos del Valle de Paravachasca – Paseo de los Poetas – Viernes, sábados y domingos de 11 a 19 hs. // Feria del Crucero – Sábados a partir de las 9 hs. // Paseo de Artistas – Sábados y Domingos de 15 a 19.30 hs – calle Nieto junto a la Estancia Jesuítica // Feria Desapego – artesanos, emprendedores, diseño, arte e indumentaria – Explanada del reloj Publico Domingo 24 de 12 a 19 hs.
GRILLA SUJETA A MODIFICACIONES // redes: agculturaviva//
Viernes 8 de julio
17:30hs. Ciclo de Música – Lele Quiroga
De la mano del artista local Lelé Quiroga quien nos hará bailar y cantar a través de distintos ritmos latinos y el cancionero popular argentino.
Explanada del Reloj Público.
Entrada gratuita.
Del 8 al 31 de julio
Invierno en el Museo de la Estancia
-Exhibiciones temporarias
1) Tirar de la Manta: Descubrir lo que había de interés en mantener el secreto
La artista Paola Sferco experimenta desde el videoarte una nueva mirada de la historia de la estancia de Alta Gracia, proponiendo al visitante un juego creativo que enlaza emociones, ideas y representaciones de la vida cotidiana.
2) África Madre. La ancestralidad nos hermana
Colección de máscaras de Matías Factorovich. La exhibición nos invita a explorar la plástica africana y reflexionar sobre distintos acontecimientos como la diáspora de la trata negrera en América.
-Visitas guiadas
Recorrido general visitando salas, galerías y patios. Videos, murales, ambientaciones, permiten transitar y vivenciar la nueva narrativa que propone el museo, interactuando con la historia pasada y el presente. De martes a domingos en dos horarios, uno a las 11 y otro a las 16:30 hs.
-Mesa lúdica
Dispuesta en el patio principal ofrece una serie de juegos para las infancias con materiales didácticos que permiten dibujar y pintar, leer libros de cuentos, encontrar las diferencias en nuestras salas de exposición principal, resolver acertijos. Un momento para divertirse mientras se habita el Museo.
Sábado 9 de julio
De 11 a 19hs. “De Feria en el MAM”
Los feriantes del Paseo del Virrey se suman a la propuesta de exhibir sus productos a los turistas y a la comunidad de Alta Gracia en el patio del museo.
MAM te invita a jugar 9 a 19hs
16:30hs. “Serenatas Embichadas” – Teatro para toda la familia
Tres Tigres Teatro presentan esta obra para los más chicos, y para disfrutar en familia.
Explanada del Reloj Público.
Entrada gratuita.
16:30hs. “Entrelibros” – Siestas de arte en la Biblio
El Cantautor y poeta cordobés, Marcos Navarro, comparte su arte con tintes de música con condimentos poéticos. Una guitarra, dos eps y un libro de poemas se darán vuelo para dibujar ese encuentro.
Biblioteca Popular Sarmiento – Prudencio Bustos 345.
Entrada: $500
Reservas: 3547-450940.
17:30hs. Ciclo de Música DARIO CARRI
De la mano del artista local, Dario Carri que nos hará bailar y cantar con ritmos latinos, pop nacionales y cierre a pura fiesta.
Explanada del Reloj Público.
Entrada gratuita.
Domingo 10 de julio
15hs. Musical con Oscar Salas y Franco Ortiz + Apertura de Muestra
-Canciones infantiles, narraciones de cuentos y dibujos en vivo.
-Exposición “Cuentos en Vacaciones”: muestra de libros y dibujos para niños de Oscar Salas. La muestra permanecerá abierta hasta el 7 de agosto.
Museo del Che – Avellaneda 501
Entrada gratuita.
17:30hs. Ciclo de Música
De la mano del grupo local “Análogos”.
Explanada del Reloj Público.
Entrada gratuita.
Lunes 11 de julio
15:30hs. Taller de Origami
Para disfrutar en familia.
Museo Manuel de Falla– Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
Martes 12de julio
De 10:30 a 12:30hs. Taller de juegos para niños en La Peña
La propuesta del taller es encontrarnos a jugar y crear, reivindicando la importancia del juego. Juegos de la Luna pondrá a disposición de los participantes, juegos de su producción y la de pares, para desarrollar la actividad.
Destinado a toda la familia: Niños desde los 3, 4 años de edad, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
Entrada gratuita.
15:30hs. Cine para niños
Proyección de “Fantasía 2001” – Para toda la familia.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
Miércoles 13de julio
De 15 a 17hs. Jornada de Telar para niños
A través de un taller lúdico, los niños realizarán un telar con cosas recicladas, aprenderán como usarlo y se llevarán lo producido en el encuentro.
Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
Entrada gratuita.
15:30hs. Taller de Barrilete
Para crear y divertirse en familia.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
17:30hs. Ciclo de Danzas
Baile y danzas a cargo de alumnos del Galpón Municipal – “La Peña del Galpón” – baile, destrezas con boleadoras, Bombo show – Explanada Reloj Público
Entrada gratuita.
Jueves 14 de julio
De 10:30 a 12:30hs. Taller de juegos para niños en La Peña
La propuesta del taller es encontrarnos a jugar y crear, reivindicando la importancia del juego. Juegos de la Luna pondrá a disposición de los participantes, juegos de su producción y la de pares, para desarrollar la actividad.
Destinado a toda la familia: Niños desde los 3, 4 años de edad, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
Entrada gratuita.
15:30hs. Cine para niños
Proyección de “Los Aristogatos” – para toda la familia.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
17:00hs. “Maraña” – Muestra de arte en el Obraje
Apertura oficial
Instalación: “MarAña” Desandar la historia para tejer el presente
Inauguración: jueves 14 de julio de 2022 Lugar: El Obraje
De Jueves a Domingos de 16 a 20 hs.
Recuperando nuestra historia para construir nuestro futuro
Bastidores-telares, retazos de un paisaje fotográfico celebran el paso del tiempo que fue anudando y entretejiendo las madejas de la naturaleza con la urdimbre y la trama de la cultura.
A partir de la Colección Villarreal de postales y escritos de la ciudad de Alta Gracia, se propone la instalación y
la muestra que podrá disfrutarse del 14 al 30 de Julio de jueves a domingo de 16 a 20hs. Con actividades en paralelo en el mismo espacio.
Lugar: en el Obraje jesuítico – calle Nieto –
17:30hs. “Desolangeles”
Espectáculo Infantil para disfrutar en familia.
Explanada del Reloj Público.
Entrada gratuita.
Viernes 15 de julio
15:30hs. Cine para niños
Ciclo de proyección de películas infantiles, para disfrutar en familia. Te invitamos disfrutar de “La era del hielo 1”
Cine Teatro Monumental.
Entrada gratuita.
15:30hs. Lectura de Cuentos
Cuentos de Liliana Bodoc.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
19:30hs. “Leyendas de Argentina”
Historias de Córdoba y Mitos. En la sala de la infancia se contarán los dichos de las diferentes casas que hábito la familia, los ruidos que se escuchaban y otras historias más…Será una noche de suspenso. Ambientación de la casa con velas en la galería y el patio y recorrido con linternas.
Museo Casa del Che – Avellaneda 501.
Entrada gratuita.
17:00 hs. “Pájaros Prohibidos” – Teatro
Galpón Cultural Municipal – José Hernández esquina Bolivia
Entrada gratuita.
17:30hs. Ciclo de Música – Darío Cobo
Explanada del Reloj Público. El reconocido cantante local Darío Cobo, también compositor y gran artista que piso varios escenarios de nuestra provincia estará presente con música del genero folclórico argentino.
Entrada gratuita.
Sábado 16de julio
10 hs Caminata recreativa
11K – Dificultad media. Salida desde la entrada del Parque García Lorca. A cargo de los Prof. Marcos y Trinidad de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Ala Gracia
De 11 a 19hs. Convención de Harry Potter
Durante dos días, los aventureros que se acerquen al Cine podrán maravillarse con artesanías, y productos de la Saga. Además podrán sumarse a participar de una de las 4 casas de Hogwarts y sumar puntos para su equipo. Las modalidades en que las casas competirán serán: Concurso de baile, Concurso de Talentos, Trivias, Cosplay y demás actividades que serán sorpresa en el evento.
Cine Teatro Monumental
Entradas anticipadas en: España 250
15hs. Presentación del libro “El GuerreroTerrible” de Oscar Salas
Narración con elementos de percusión para presentar el nuevo libro del escritor local.
Museo Casa del Che – Avellaneda 501.
Entrada gratuita.
De 15 a 17hs. Mate, cerámica y yuyos serranos
Destinado a toda la familia, niños, jóvenes y adultos. En una charla acompañados de mates y las costumbres serranas presentes en la obra de Gabriel Dubois, realizaremos un recorrido por su colección de mates sumando los beneficios de los yuyos serranos y al mismo tiempo los niños y jóvenes realizarán el taller de cerámica elaborando sus propios mates artísticos.
Museo Gabriel Dubois–Gabriel Dubois 343.
Entrada gratuita.
15:00 y 16:30hs. “Érase una vez en Paravachasca”
Obra de teatro de Verónica Freytes y Goyo Acuña, para disfrutar en familia.
Dos funciones.
MAM (Museo Arqueológico Municipal) – Olmos 167.
Entrada gratuita.
17:00hs. “Obraje Maraña” – Muestra
Instalación: “MarAña” Desandar la historia para tejer el presente
De Jueves a Domingos de 16 a 20 hs.
Recuperando nuestra historia para construir nuestro futuro
Bastidores-telares, retazos de un paisaje fotográfico celebran el paso del tiempo que fue anudando y entretejiendo las madejas de la naturaleza con la urdimbre y la trama de la cultura.
A partir de la Colección Villarreal de postales y escritos de la ciudad de Alta Gracia, se propone la instalación y
la muestra que podrá disfrutarse del 14 al 30 de Julio de jueves a domingo de 16 a 20hs. Con actividades en paralelo en el mismo espacio.
Encuentro de Canto Circular: taller de canto colectivo e improvisación por Ana Robles. Experiencia de música improvisada y colectiva combinando tradición, diversión y la oportunidad de experimentar la propia creatividad.
Lugar: en el Obraje jesuítico – calle Nieto –
17:30hs. “Desolangeles”
Espectáculo Infantil para disfrutar en familia.
Explanada del Reloj Público.
Entrada gratuita.
Domingo 17de julio
De 11 a 19hs. Convención de Harry Potter
Durante dos días, los aventureros que se acerquen al Cine podrán maravillarse con artesanías, y productos de la Saga. Además podrán sumarse a participar de una de las 4 casas de Hogwarts y sumar puntos para su equipo. Las modalidades en que las casas competirán serán: Concurso de baile, Concurso de Talentos, Trivias, Cosplay y demás actividades que serán sorpresa en el evento.
Cine Teatro Monumental
Entradas anticipadas en: España 250
17:30hs. Ciclo de Música
Presentación de la banda local “Signos”.
Explanada del Reloj Público. Un nuevo proyecto musical integrado por Mauri Spinetti ( ex corista del “Indio” Lucio Rojas) y Franco Spinetti (Tenor Ex integrante de la Clave Trio) nos deleitaran con un recorrido sobre la música popular internacional.
Entrada gratuita.
Lunes 18de julio
15:30hs. Taller de Origami
Para disfrutar en familia.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
Martes 19de julio
De 10:30 a 12:30hs. Taller de juegos para niños en La Peña
La propuesta del taller es encontrarnos a jugar y crear, reivindicando la importancia del juego. Juegos de la Luna pondrá a disposición de los participantes, juegos de su producción y la de pares, para desarrollar la actividad.
Destinado a toda la familia: Niños desde los 3, 4 años de edad, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
Entrada gratuita.
15:30hs. Cine para niños
Proyección de “Dumbo 2019” – para toda la familia.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
Miércoles 20 de julio
De 15 a 17hs. Jornada de Telar para niños
A través de un taller lúdico, los niños realizarán un telar con cosas recicladas, aprenderán como usarlo y se llevarán lo producido en el encuentro.
Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
Entrada gratuita.
17:30hs. Ciclo de Danzas
Baile y danzas a cargo de alumnos del Galpón Municipal – Danza Mix con bailarines y gran despliegue en escena
Explanada Reloj Público
Entrada gratuita.
Jueves 21 de julio
De 10:30 a 12:30hs. Taller de juegos para niños en La Peña
La propuesta del taller es encontrarnos a jugar y crear, reivindicando la importancia del juego. Juegos de la Luna pondrá a disposición de los participantes, juegos de su producción y la de pares, para desarrollar la actividad.
Destinado a toda la familia: Niños desde los 3, 4 años de edad, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
Entrada gratuita.
15:30hs. Cine para niños
Proyección de “La Dama y el Vagabundo” – para toda la familia.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
17:30hs. Ciclo de Música
Presentación de la banda local “El negro Juan y los 33 de mano”. El músico local quien con su instrumento de viento “Quena” nos hará un recorrido de música del altiplano, bailar con chacareras, gatos y zambas.
Explanada del Reloj Público.
Entrada gratuita.
6 º FESTIVAL DE JAZZ DE INVIERNO
A partir de las 21hs.
Cine Teatro Monumental – Alta Gracia
Entrada gratuita
6º Edición del Festival de Jazz más importante del Interior de la provincia donde se reúnen exponentes del Jazz nacional e internacional con sus diversos estilos y formas de expresión.
Viernes 22 de julio
– Cuarto camino
– Obi Homer Trío
– Lito Epumer, Machi Rufino y Cristian Judurcha Trío
– Small Jazz Band
Sábado 23 de julio
– Pablo Lobos Trío
– Lewín quinteto
– Invitado Especial al Festival de Jazz: Rubén Goldín
– Cierre: Coro GospelCumbaya
Viernes 22 de julio
15:30hs. Lectura de Cuentos
Cuentos de Liliana Bodoc.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
17hs. “El Viaje de Lucía” – Teatro
Obra para toda la familia – Concierto teatral didáctico que intenta re valorizar los vínculos y potenciar el aprendizaje a través del encuentro del boca en boca y lo bello de mirarnos a los ojos. Música de raíces folklóricas, latinoamericanas y composiciones del cantautor Ezequiel Lopez, mixturada con sonidos actuales teatro y danzas.
Galpón Cultural Municipal – José Hernández esquina Bolivia
Entrada gratuita.
10.00 hs – HYRULE MANAKON 2.0
Evento joven, hecho por jóvenes y para los jóvenes con el objetivo de expandir y poner en valor la cultura japonesa, evento friki – Merchandising, literatura, juegos interactivos soft combat y combate con sus respectivas reglas, medidas y seguridad , música de la cultura otaku, mas de 30 puestos con temática anime , animador y presentador con juegos y tibias acordes a la temática, artistas escénicos y referentes de la cultura.
Plaza Mitre
Sábado 23
De 11 a 19hs. “De Feria en el MAM”
Los feriantes del Paseo del Virrey se suman a la propuesta de exhibir sus productos a los turistas y a la comunidad de Alta Gracia en el patio del museo.
MAM te invita a jugar 9 a 19hs
De 15 a 17hs. Mate, cerámica y yuyos serranos
Destinado a toda la familia, niños, jóvenes y adultos. En una charla acompañados de mates y las costumbres serranas presentes en la obra de Gabriel Dubois, realizaremos un recorrido por su colección de mates sumando los beneficios de los yuyos serranos y al mismo tiempo los niños y jóvenes realizarán el taller de cerámica elaborando sus propios mates artísticos.
Museo Gabriel Dubois–Gabriel Dubois 343.
Entrada gratuita.
15:00hs. Bicicleteada
15K – Dificultad baja
Salida desde la entrada del Parque García Lorca.
A cargo del profe FedeAcastello.
16:30hs. “El Viaje de Lucía” – Teatro
Una obra para disfrutar en familia.
Explanada del Reloj Público.
Entrada gratuita.
17:00hs. “Obraje Maraña” – Muestra
Instalación: “MarAña” Desandar la historia para tejer el presente
De Jueves a Domingos de 16 a 20 hs.
Recuperando nuestra historia para construir nuestro futuro
Bastidores-telares, retazos de un paisaje fotográfico celebran el paso del tiempo que fue anudando y entretejiendo las madejas de la naturaleza con la urdimbre y la trama de la cultura.
A partir de la Colección Villarreal de postales y escritos de la ciudad de Alta Gracia, se propone la instalación y la muestra que podrá disfrutarse del 14 al 30 de Julio de jueves a domingo de 16 a 20hs. Con actividades en paralelo en el mismo espacio.
“Postales, Artes y Vinos” – Taller creativo de postales propias con distintas técnicas de pinturas que los participantes irán creando para luego enviar a ese ser querido como motivo de hacer una dinámica en las comunicaciones, en el mismo momento que degustaremos vinos de una prestigiosa bodega cordobesa.
LUGAR: en el Obraje jesuítico – calle Nieto –
19hs. Concierto de Música Latinoamericana
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011
Entrada gratuita.
10.00 hs – HYRULE MANAKON 2.0 – PLAZA MITRE
Evento joven, hecho por jóvenes y para los jóvenes con el objetivo de expandir y poner en valor la cultura japonesa, evento friki – Merchandising, literatura, juegos interactivos soft combat y combate con sus respectivas reglas, medidas y seguridad , música de la cultura otaku, mas de 30 puestos con temática anime , animador y presentador con juegos y tibias acordes a la temática, artistas escénicos y referentes de la cultura.
Domingo 24
De 12 a 19 hs. “Feria Desapego”
Artesanos, emprendedores, diseño, arte e indumentaria se reúnen para mostrarnos su arte en la Explanada del reloj Público – intervenciones, música y sorpresas-.
Explanada del Reloj Público
Entrada Gratuita.
15:00hs. 17:00hs. “Viajando por Latinoamérica” – Recital de Guitarra
A cargo de la profesora Patricia Chiappa, quien nos llevará de la mano de compositores latinoamericanos y su guitarra por diferentes países de América Latina que evocan la obra de Gabriel Dubois.
Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
Entrada gratuita.
17:30hs. Ciclo de Música
Presentación de la banda local “La Clave Trío”, la reconocida banda local recientemente consagrada en el Cine Teatro Monumental Sierras quien también en la temporada pisara el escenario del Festival Nacional de doma y Folklore de Jesús María y fuese nominado a la consagración del festival, su show cuenta con repertorio de folklore argentino y baladas.
Explanada del Reloj Público.
Entrada gratuita.
15:00hs. El Museo del Che visita tu barrio, Barrio parque Virrey Este y Oeste
“Juegos y tardes de cine” El Museo del che visita tu barrio con una propuesta diferente, esta vez el Museo nos divertirá con los clásicos juegos infantiles: Carreras de embolsado, Cuchara sobre el huevo, Carreras acompañadas con globos Y la proyección de películas infantiles Sonic 2 .
Habrá Chocolate y pochoclos!!!
Lunes 25
15:30hs. Taller de Origami
Para disfrutar en familia.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
Martes 26
15:30hs. Cine para niños
Proyección de “Pinocho” – para toda la familia.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
Miércoles 27
15:30hs. Taller de Barrilete
Para crear y divertirse en familia.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
Jueves 28
15:30hs. Cine para niños
Proyección de “Mary Poppins” – para toda la familia.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
17:30hs. Ciclo de Música – MALASPECTO
Explanada del Reloj Público. La banda local Malaspecto estará presente en esta temporada recorriendo música de su autoría con colores alegres y puesta en escena que nos harán divertir y pasar una buena tarde con música rockera
Entrada gratuita.
Viernes 29
15:30hs. Lectura de Cuentos
Cuentos de Liliana Bodoc.
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
Entrada gratuita.
17:30hs. Ciclo de Música
Con la presentación de “La Bordona”.
Explanada del Reloj Público.
Entrada gratuita.
19:30hs. “Leyendas de Argentina”
Historias de Córdoba y Mitos. En la sala de la infancia se contarán los dichos de las diferentes casas que hábito la familia, los ruidos que se escuchaban y otras historias más…Será una noche de suspenso. Ambientación de la casa con velas en la galería y el patio y recorrido con linternas.
Museo Casa del Che – Avellaneda 501.
Entrada gratuita.
Sábado 30
17:30hs. Ciclo de Música – Marcos Navarro
Explanada del Reloj Público. El cantautor y compositor local Marcos Navarro nos deleitara co su bella voz, su música y sus letras
Entrada gratuita.
Domingo 31
19hs. Concierto de Piano 4 y 6 manos
Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011
Entrada gratuita.
El Museo del Che visita tu barrio – B Parque San Juan –
“Juegos y tardes de cine” El Museo del che visita tu barrio con una propuesta diferente, esta vez el Museo nos divertirá con los clásicos juegos infantiles: Carreras de embolsado, Cuchara sobre el huevo, Carreras acompañadas con globos Y la proyección de películas infantiles Sonic 2.
¡¡¡Habrá Chocolate y pochoclos!!!
ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA
Vacaciones de Julio en Sierra Chica. Salón abierto a todo el mundo: Dos horas de pura diversión, podes venir los días 12,13,14,16,18,19,20,21y 23 de 15 a 19hs. Concurrir con un adulto responsable. Entrada general $500. Consultas 3547478765.
Parque Infantil Maestro Rodolfo Bútori: ubicado sobre calle Ilia y Massenet con juegos para niños, cancha de fútbol y básquet.
Parque natural García Lorca: un parque arbolado con la flora autóctona de la zona; con juegos de madera y bordeado por el arroyo. Un marco natural ideal para disfrutar en familia o hacer deporte al aire libre.
Caminatas y Senderismo: en la entrada del parque se encuentran carteles explicativos con un QR para realizar estos senderos:
Circuito del Huerto: dificultad baja de 6km.
Circuito Primer Paredón: dificultad baja 14km.
Circuito Mirador del Cerro: dificultad baja 16km.
Calesita del Tajamar: Sábado, Domingo y Feriados: desde las 18:00hs-Av. Padre Viera en el predio del Tajamar.
Parque de Los Niños Sierras Hotel: Todos los días: 9 a 21 hs.
Hidropedales en el Tajamar: Recorre el dique del tajamar en hidropedal / Tel: (03547) 15565111 (Antonio) / (duración del paseo 20 minutos) Todos los días de 13 a 19hs
Cinemacenter Alta Gracia: Av. Belgrano 466 / Tel: (03547) 422459 / http://www.cinealtagracia.com.ar/
CineClub Casero / Emilio Zola 442 / 3547-638465 / Espacio Cultural y educativo de la Ciudad, 1ª Sala de cine independiente de tradición cine clubista.
Sierras hotel Casino / Av. Vélez Sarsfield 198 / Tel: (03547) 427689 /
Alquiler de autos sin chofer RentaCar / Bunge de Gálvez 73 Alta Gracia / Tel. (03547) 15590970- www.rentacar.com.ar – / https://www.instagram.com/rentacaralta/?hl=es-la
Alquiler de bicicletas Hotel Solares: Bv. Pellegrini 797 / Tel: (03547) 429042/86 / Alquiler de Bicicletas por hora, medio día y día completo. Reservas desde recepción (por whatssapp 3547571571) o por pag. Web
Golf para principiantes y profesionales Alta Gracia Golf Club (18 hoyos) – Bv. Pellegrini 1000 – (03547) 422922 / Web. www.altagraciagolf.com.ar – Mail: [email protected] – [email protected] Lunes a domingos: 8 a 18hs.
El Potrerillo de Larreta (18 hoyos) – Camino los Paredones, Km 3 – Web: www.elpotrerillodelarreta.com Reserva previa: – Móvil: +54 (03547) 15520444 (WhatsApp) o vía Mail: [email protected] 8 a 15hs
Paracaidismo Alta Gracia: Vuelos de bautismo, saltos deportivos, paseos en avión y otros. Contacto: Tel: (0351) 153487628/9 (Español / English) Mail: [email protected].– Web: www.paracaidismo-ag.com / https://www.facebook.com/ParacaidismoAltaGracia/ https://www.instagram.com/paracaidismoaltagracia/?hl=es-la
Misas: Santuario La Gruta abierto todos los días de 10 a 18 hs Misas miércoles a sábado 17 hs, domingos 11 hs y 17 hs
Carmelitas Descalzas: martes a viernes 18hs, domingos 18hs
Actividades en Paravachasca
Turismo Alternativo y ecoturismo en Paravachasca
• “Cabalgatas Serranas” Cabalgatas y Días de Campo
Paseos para toda la familia, para todos los niveles de experiencia con caballos. Paseos cortos de 1hs, 2hs y 3hs para personas sin experiencia (adultos y niños). Salidas de Día Completo al Río. Para toda la familia (niños a partir de los 3años). Para grupos de 4 personas o más. Estamos ubicados en la zona Oeste de la Ciudad de Alta Gracia. Las reservas se hacen con 24hs de anticipación, por teléfono: ☎ 3547-575100 ☎ 3547-458210Prestador de turismo alternativo, Habilitación: 089TripAdvisor: https://www.tripadvisor.com.ar/Attraction_Review-g312766-d12396006-Reviews-Cabalgatas_y_Dias_de_Campo-Alta_Gracia_Province_of_Cordoba_Central_Argentina.htmlFacebook https://www.facebook.com/CabalgatasEnCordoba/Google: https://g.co/kgs/fUd4NEInstagram https://instagram.com/cabalgatas_diasdecampo?igshid=tfa67vluchpa
• Beta Adventure – Trekking – observación e interpretación del patrimonio natural y cultural
Caminatas a los Paredones, La Serranita, Reserva de Usos Múltiples La Rancherita, La Paisanita, Cerro Calaguala y a distintos lugares de la provincia. Los recorridos se realizan para grupos desde 4 personas. Contactos: Pablo (tel 0351-153466470) o Esteban (tel 0351-153066626).
Prestador de turismo alternativo, Habilitación: 161/2016
E-mail: [email protected] o en nuestra fan page de facebook “Beta Adventure” o en Instagram
• Huella Serrana senderismo y trekking.
Copina, Pozo de la gansa, Quebrada de Yatán y cerro Champaquí. Todos los fines de semana salidas desde Alta Gracia. Contactos: Walter (03547) 15563672.
Prestador de turismo alternativo. Habilitación: 185/2018
https://www.facebook.com/huella.serrana.9
https://www.instagram.com/huellaserrana_ag/?hl=es-la
• Ecotrek, Turismo Alternativo: Desarrollamos las modalidades de Ecoturismo, Turismo Cultural, Turismo Aventura y Turismo Científico a través de actividades y experiencias tales como trekking, espeleología, observación de flora y fauna, safari fotográfico, supervivencia, buceo, rafting, navegación a vela, canotaje, parapente, cicloturismo, astroturismo, arqueoturismo, etnoturismo y más… Multiaventura en Kayak, Mountain Bike y Trekking – Excursiones Guiadas al Parque Nacional Quebrada del Condorito. / Tel. 0810 268 8735 / (03547) 15476078Ruta 5 km 39 – Terminal de Omnibus (local 6) La Bolsa.E-Mail: [email protected] / www.ecotrek.com.ar / https://www.facebook.com/ecotrek.turismoalternativo/servicesEcotrek, Turismo Alternativo es miembro de Abriendorutas.com – Empresa de Viajes y Turismo, (Leg. 17126 – Disp. 117/18)
Tiro Federal Alta GraciaTel: (03547) 15574147 (Carlos Piérola) / Consultar protocolo Covid para realizar la actividad.
Estación Astrofísica de Bosque Alegre: En las visitas se podrá recorrer el observatorio, conocer su historia como así también aprender algunos datos sobre la astronomía mundial. Cabe resaltar que en el espacio de las visitas nocturnas se podrán realizar observaciones, con el telescopio secundario, si las condiciones climáticas lo permiten. A partir de abril y hasta noviembre, la sede abrirá sábados y domingos de 10.30 a 13 y de 15.30 a 18. Entrada: mayores 100 pesos; menores de 12 años 60 pesos. No es necesario hacer reservas. Las visitas nocturnas se realizan a partir de las 19.00 hs. El cupo está limitado a 30 personas por noche. Las personas interesadas deben hacer reservas con anticipación por correo electrónico a la dirección: [email protected], especificando en cuál de las noches desean participar y cuántos lugares desean reservar (máximo seis lugares por solicitud). Entrada: mayores 150 pesos, menores de 12 años 100 pesos.
Parque Nacional Quebrada del Condorito:
El parque fue creado el 28 de noviembre de 1996, por Ley Nacional Nº 24.749 con el objetivo general de conservar la diversidad natural y cultural, propiciando el desarrollo sustentable de actividades adecuadas a cada una de las zonas de conservación del área. El Parque Nacional junto con la Reserva Hídrica Provincial de Achala, se destacan por su valor como protectores de las cabeceras de cuencas hídricas, que abastecen a más del 60% de la población cordobesa.
Esta temporada para visitar el parque nacional es necesario que una persona por grupo realice el registro previo y obligatorio con anticipación a través de sus medios digitales
El ingreso cuenta con un cupo limitado diario debido a las obras viales de acceso, la falta transitoria de baños convencionales, la inexistencia transitoria de un espacio cubierto para visitantes y el aumento de basura en torno al sendero principal.
Se puede visitar los días en el horario entre las 8 y las 12 horas ya que cierra sus puertas a las 20 horas y los recorridos demandan mucho tiempo.
Toda la Información en:
Intendencia del Parque Nacional Quebrada del Condorito. Administración de Parques Nacionales – Av. J.S. Bach N°504 (esquina Drago) B° Costa Azul, (5152) Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
Teléfono: 03541 532-153 (consultas únicamente en días hábiles y horario administrativo)
Correo electrónico: [email protected]
Registro e información: http://www.quebradadelcondorito.ar/
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/PNQuebradaDelCondorito
Instagram: https://www.instagram.com/p.n.quebradadelcondorito/
Parque Recreativo La Serranita: Ruta Provincial 5 km 43,5. La Serranita – Córdoba – Argentina. Tel: (03547) 15593188 /Web: www.laserranita.com.ar
Abierto de 11 a 18.30hs
En la página web se pueden ver las promociones familiares.
Sitio web: https://parquelaserranita.com.ar
Parque Acuático Volcano – Centro Deportivo Pavón: Ruta 5 km 34 esq. Camino Dique Chico, Anisacate, Córdoba. Tel: (03547) 15658097
En Semana Santa, Peperina vuelve a brillar en Alta Gracia
Porque la comida nos une, Peperina vuelve a brillar en la ciudad entre el 14 y el 17 de abril en el predio del Polideportivo Municipal.
Más de 200 stands entre restaurantes, feria gastronómica, mercado nacional y también clases magistrales con los principales referentes de la gastronomía local y nacional conforman el menú de esta nueva edición del Festival Gastronómico que ya es un clásico de Alta Gracia.
En su última edición, Peperina recibió a más de 100 mil visitantes que confirmaron la importancia de este festival como uno de los más importantes en todo el país en materia gastronómica.
En esta oportunidad estarán presentes más de 50 restaurantes que ofrecerán sus especialidades a precios accesibles y más de 100 productores que participarán del “Mercado Nacional”, dando a conocer los principales cultivos y productos que se desarrollan a lo largo y ancho del país. Además, Peperina vuelve a recibir y promover los productos cordobeses, siendo la novedad de este año un espacio especialmente destinado a difundir los “Caminos del Vino de Córdoba” y todas las bodegas que participan de él, dando la oportunidad a los visitantes de conocer, degustar y adquirir los vinos que hoy se producen en nuestra provincia.
En cuanto a las clases magistrales, Peperina recibirá nuevamente a los referentes gastronómicos más importantes del país como Dolli Irigoyen, Osvaldo Gross, Narda Lepes, Juan Braceli, Claudia Villafañe, Lele Cristobal, entre otros, además de los grandes chef de nuestra Córdoba sumando una amplia participación de profesionales de nuestra provincia y ciudad que también mostrarán sus conocimientos para todo el público interesado.
AGENDA DE ACTIVIDADES TURISTICAS CULTURALES PARA LOS PROXIMOS EN ALTA GRACIA
El verano se vive en Alta Gracia con actividades en distintos espacios de la ciudad, con shows para compartir y disfrutar. Importantes figuras en el Cine Teatro Monumental Sierras, Circo, Teatro, Danza, Magia, Tango, ferias, artistas locales recorriendo los Barrios y muchas actividades.
Te compartimos la agenda para los próximos días:
Martes 15 de Febrero
Ciclo de Magia- Santi Bueno – Explanada Estancia Jesuítica 21 hs
Miércoles 16 de Febrero
Ciclo de Danza Explanada de la Estancia 21 hs
Titiritodos en Barrio Crucero – 20 hs.
Música en los Barrios en Bº Liniers- 20 hs Artistas: Vivi Peleteiro Duo/Magui Valdovino/Un viejo y dos Grandotes/ Alejandra Murati
Jueves: 17 de Febrero
Ciclo de Música con “La Banda”– Explanada de la Estancia 21 hs
Viernes 18 de Febrero
Ciclo de Banda-Generación Ska y Metal Cult- Explanada de la Estancia Jesuítica 21hs.
Noche en los Museos: Salida 20.00 hs desde el Reloj Publico
Museo Casa del Che: “Alta Gracia en el corazón y la memoria de los Guevara” música en vivo
Museo Casa Gabriel Dubois: “El amor es contagioso en la Peña” – Dario Carri
Museo MAM: “Recordando un apasionado” – María Zamba
Museo Casa Manuel de Falla: “Solo se tata de amar” – Yamil Galazzo – Walter Heis – Ramón Godoy y Bailarinas del Ballet Herencia Gitana
Sábado 19 de Febrero
Ciclo de Banda- Sin Son – Explanada de la Estancia Jesuítica 21 hs.
11º edición Feria Medieval- Explanada Reloj Público desde 18 hs – Rosa negra metal, Proyecto Grial, Clan Scheble, Medieval Dance
“Por Amor al Arte” – Cine Teatro Monumental Sierras – Entradas en la Boletería del teatro
Se trata de un espectáculo integral que cuenta la historia de “Por amor al arte” a través de una puesta escénica con artistas de primer nivel y música con bandas en vivo- Cine Teatro Monumental Sierras- 22 hs
Teatro en Plaza Mitre- Obra “El chavo del 8” 21:00 hs.
Domingo 20 de Febrero
11º edición Feria Medieval- Explanada Reloj Público desde 18 hs
Pájaro azul, Rocío acróbata, Caerwys, Tribu Jarana
Todos los días en la Sala 1 de exposiciones del Cine Teatro Monumental Sierras – “Nada para decir” – Artista Pablo Bisio – Entrada libre y gratuita –
Lunes a Viernes de 7 a 14 y 17a 21 hs – sábados 9 a 13 y de 17 a 21 hs
Ferias de nuestra Ciudad
Paseo de los Artesanos
Jueves, viernes, sábado y domingo de 18 a 23 hs
Lugar: Plaza Solares
Agromercado
Jueves 9:30 a 14 hs
Viernes y sábado de 17 a 23 hs
Lugar: Paseo del Virrey (frente al reloj público)
Mujeres Trabajadoras
Domingo 20 de febrero de 17 a 23 hs
Lugar: Paseo del Virrey (frente al reloj público)
Feria de Emprendedores Artesanos del Valle Paravachasca
Jueves, viernes, sábado y domingo de 19 a 00 hs
Lugar: Paseo de los Poetas (Calle Raúl Alfonsín)
Feria Crucero
Sábados de 8 a 19 hs
Lugar: Crucero de Alta Gracia
Actividades para disfrutar y compartir en Alta Gracia
El verano se vive en Alta Gracia con actividades en distintos espacios de la ciudad, con shows para compartir y disfrutar. Importantes figuras en el Cine Teatro Monumental Sierras, Circo, Teatro, Danza, Magia, Tango, ferias, artistas locales recorriendo los Barrios y muchas actividades.
Te compartimos la agenda para los próximos días:
Todos los días
Circo a la Gorra- Funciones 22,23 y 24 hs- Plaza Solares
Martes 25 de enero
Ciclo de Magia- Santi Bueno – Explanada Estancia Jesuítica 21 hs
Miércoles 26 de enero
Ciclo de Danza- Explanada de la Estancia 21 hs
Titiritodos en Barrio Lalahenes – 20 hs
Jueves: 27 de enero
Ciclo de Banda- Generación Ska – Explanada de la Estancia 21 hs
Viernes 28 de enero
Ciclo de Tango- “Homenaje al Tango”- Bailarines principales: Carlos Bossi- Camila García/ Iván Álvarez- Silvana Torres- 21 hs Explanada de la Estancia Jesuítica.
Sábado 29 de enero
Ciclo de Banda- Doble C – Explanada de la Estancia Jesuítica 21 hs
Teatro en Plaza Mitre- Obra “El chavo del 8” 21:00 hs.
Taller de cuentos y poesías- Museo Arqueológico Municipal
Domingo 30 de enero
Intervención Calle Achával Rodríguez 21 hs
Artistas: Dani Franceschini- Pablo Lobos- Bancate La Pelusa – Santi Bueno
Cuentacuentos en el Museo de Che con Oscar Salas 20:00 hs
Ferias
Paseo de los Artesanos
Jueves, viernes, sábado y domingo de 18 a 23 hs
Lugar: Plaza Solares
Agromercado
Jueves 9:30 a 14 hs
Viernes y sábado de 17 a 23 hs
Lugar: Paseo del Virrey (frente al reloj público)
Paseo del Virrey
Domingo 23 de enero de 18 a 23 hs
Lugar: Paseo del Virrey (frente al reloj público)
Feria de Emprendedores Artesanos del Valle Paravachasca
Jueves, viernes, sábado y domingo de 19 a 00 hs
Lugar: Paseo de los Poetas (Calle Raúl Alfonsín)
Feria Crucero
Sábados de 8 a 19 hs
Lugar: Crucero de Alta Gracia
AGENDA DE ACTIVIDADES VERANO 2022 EN ALTA GRACIA
*Grilla sujeta a modificaciones
DICIEMBRE 2021
8 de Diciembre
20:30hs. ¡Gran concierto! Puesta en valor del casco céntrico, temporada 2022
Damos inicio a nuestra temporada turística y encendemos las luces de Navidad!
Estarán deleitándonos con sus voces:
Luis Lima + Dani Franceschinis / Misty Soul Choir / Okapuka
Explanada de la Estancia.
Entrada libre y gratuita.
10,11 y 17 de diciembre
20:00 a 22:00 hs. Argentina Florece – Museo Nacional Estancia Jesuítica de
Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers presenta “El Cruce de La Pampa”
Argentina Florece es un programa del Ministerio de Cultura que acompaña el
reencuentro social en escenarios al aire libre.
En esta oportunidad el Programa ofrecerá una noche de teatro y música en el patio
de labores de la Estancia Jesuítica.
El elenco de Solares Espacio Cultural representará una pieza teatral de Rafael
Bruza, bajo la dirección de Marcelo Alonzo.
Patio de la Estancia.
Entrada libre y gratuita.
12 de diciembre
18:00 a 21:00 hs. Feria de Emprendedoras – Predio del Parque García Lorca –
Diseño, arte, indumentaria, cerámica, plantas, objetos en madera, dulzuras,
artesanías, moda circular y música en vivo se conjugarán en un espacio abierto y al
aire libre, con diseño y creación propia para pasar un buen momento y disfrutar del
maravilloso Parque García Lorca de nuestra Ciudad.
Parque García Lorca
Entrada libre y gratuita
11 ,12, 18,19 y 26 de diciembre- Circo Plaza Solares
Circo con funciones a la gorra para toda la familia.
22 de diciembre
Cierre de Ciclo. Coro Juvenil 20.00 hs
El Coro Juvenil nos deleitará con sus voces en vísperas de Navidad.
Director Coral: Mauricio Sliakonis.
Explanada del Cine Teatro Monumental Sierras
Entrada libre y gratuita.
23 de diciembre
18:00 a 21:00 hs Feria de emprendedoras
Las emprendedoras de la ciudad visibilizarán sus emprendimientos en la tradicional
explanada del Reloj Público. Podrán encontrar diseño, arte, indumentaria, cerámica,
cosmética, pastelería, objetos en madera, dulzuras, artesanías y música en vivo.
Explanada del Reloj Público
Entrada libre y gratuita
Martes 28 de diciembre: INAUGURACIÓN MUESTRA MUSEOS
Para el 4to aniversario del MAM, vamos a invitar a los museos de Alta Gracia a
participar del festejo, montando una muestra en cada espacio con piezas de la
Colección Heredia. La intención es difundir las piezas y vincular al MAM con otros
espacios culturales.
Muestra fija en cada museo, con soporte digital (QR y videos en las redes del MAM),
durante el mes de ENERO.
ENERO 2022
15 de enero/ 12, 19 de Febrero- Teatro en Plaza Mitre
Una obra de teatro infantil en la cuál se abordarán temas como valores de
compañerismo, respeto y tolerancia, la misma será interpretada por jóvenes artistas
locales.
Desde el 2 de enero hasta el 20 de febrero- Circo en la Plaza Solares
Circo con funciones a la gorra para toda la familia.
Viernes, domingos de enero y febrero – Circo Plaza Mitre
Circo con funciones a la gorra para toda la familia.
Martes: 4, 11, 18 y 25 enero – Video Aniversario del MAM
Los museos de la ciudad nos acompañan en nuestro 4to. Aniversario.
Todos los martes de enero se van a publicar videos en donde el personal de los
museos invitados a participar del Aniversario del MAM, van a relatar, vincular,
difundir, conectar la colección Heredia con el museo que representan.
7-8 y 9 de enero
Festival Mionca.
El viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de enero, se desarrollará la sexta edición del
Festival Mionca en el tradicional Parque del Sierras. Una experiencia distinta e
innovadora para este verano 2021.
Mionca despega sabores, experiencias, música y diversión a través de diversas
actividades que ofrece el festival al aire libre: los mejores food trucks, un escenario
con la presencia de bandas en vivo, otro escenario dedicado a los niños con un
montón de actividades y espectáculos, músicos recorriendo el predio, artistas
pintando en vivo, y muchas intervenciones más, que harán despegar los sentidos.
Predio del Sierras Hotel Parque.
Entrada libre y gratuita.
Sábado 8 de Enero- Cine Museo Che Guevara 21 hs
El museo abrirá sus puertas a partir de las 21 hs para que los más pequeños de la
familia disfruten de una jornada de películas, pochoclos y diversión al aire libre. La
entrada es libre y gratuita, los esperamos a todos.
Todos los MARTES– Del 14/12 al 15/2
21:00hs. Ciclo de Magia
El ciclo consta de 8 ediciones en las que Santi Bueno se presentará con un gran
espectáculo de magia para encantar a todos.
Explanada del Reloj Público.
Espectáculos gratuitos.
Todos los MIÉRCOLES– Del 15/12 al 23/2
21:00hs. Ciclo de Danza
Un ciclo en donde diferentes artistas y bailarines de la ciudad de Alta Gracia
brindarán shows interpretando diferentes estilos musicales para bailar y disfrutar en
familia.
Los artistas y talleres que se llevarán a cabo son artistas del Galpón Municipal Mario
Cornejo –
15/12: Folklore
22/12: Hip Hop- Funky- Dance Hall- Reggaetón
29/12: Ritmos caribeños: Bachata, malambo y demás ritmos.
05/1: Danzas Árabes
19/1: Folklore
Todos los MIÉRCOLES–Del 5/1 al 23/2
21:00hs. Verano en tu Barrio
Las plazas de los diferentes barrios de la ciudad se convertirán en escenario de
shows musicales, de baile, teatro, magia, y más.
Miércoles 5/1: Los Hornos
Miércoles 19/1: Plaza del Divino Niño de barrio Parque San Juan
Miércoles 9/2: Costanera
Miércoles 23/2: Plaza de Solares del Palmar
Todos los JUEVES- Del 16/12 al 17/2
21:00hs. Ciclo de Bandas
Un ciclo de conciertos en vivo que invita a disfrutar y compartir un buen momento
con bandas y grupos consagrados que suenan con fuerza en la ciudad, recorriendo
distintos ritmos del cancionero nacional e internacional.
16/12: Cristian “Lelé” Quiroga. El reconocido cantautor de la ciudad presentará
un show musical en el que se mimetiza la balada, el bolero, el tango, el folclore, la
cumbia y el cuarteto.
23/12: Rodrigo Zelarrayán. El músico solista ofrecerá lo mejor de su repertorio
folklórico para disfrutar en familia.
30/12: Bruno Pereyra. El artista brindará una recopilación de pop y baladas para
emocionar y divertir a todo el público.
6/1: Mario Ramón. La banda del reconocido artista, “Pequeña Orquesta Totoro”
versionará canciones de las películas de animé de Hayao Miyazaki e interpretará
composiciones de diversos géneros.
13/1: La Clave.El grupo folclórico altagraciense se presentará con su espectacular
show para todos los gustos.
20/1: Malaspecto. La banda de rock de amigos dará su divertido, colorido y original
show para disfrutar en familia.
27/1: He visto a Lucy. La reconocida banda local se presentará con sus canciones
y show característico para deleitar a todos. Tributo a Ceratti
10/2: Pablo Lobos. El gran artista se presentará con su espectacular banda de
latin jazz.
17/2: Surikata Ki. La banda indie aprecia el gusto por el ritmo, las melodías y la
psicodelia para hacer música pop comprometida con su tiempo.
08 de ENERO
21 HS – Museo Casa del Che
Cine para toda la familia en el Museo Casa del Che
El día 8 de enero el museo abrirá sus puertas a partir de las 21 hs para que los más
pekes de la familia disfruten de una jornada de películas, pochoclos y diversión al
aire libre.
La entrada es libre y gratuita y están todos invitados a participar!!
15 de ENERO
20.00 hs Museo del Casa del Che
Noche de Malambo
Desde las 21 hs, los visitantes podrán disfrutar de una exhibición de malambo
Sureño y Norteño, donde la Academia del Ballet Municipal y la Academia Virgen de
Lourdes nos deleitarán con danzas folclóricas de nuestro país.
16 Y 30 de ENERO
20:00 hs Cuentacuentos en el Che
Te esperamos para escuchar y emocionarte a través de la Narración del cuento “El
Niño Che”, un relato apasionante dónde descubriremos quien fue Ernestito y su
transformación en el Che. Compartiremos con los niños presentes sorpresitas y
gaseosas.
16 de ENERO
18:00 a 22:00 hs Feria de emprendedoras
Las emprendedoras de la ciudad visibilizan sus emprendimientos en la tradicional
explanada del Reloj Público. Podrán encontrar diseño, arte, indumentaria, cerámica,
cosmética, pastelería, objetos en madera, dulzuras, artesanías y música en vivo.
Explanada del Reloj Público
Entrada libre y gratuita
VIERNES 21 y 28 de ENERO- Ciclo de Tango – 21 hs
Espectáculos de alto nivel, que unen tango y música, en el emblemático casco
céntrico de nuestra ciudad.
“HOMENAJE AL TANGO 2022”. Noches arrabaleras nos invita a disfrutar de un
show de gran nivel, ganador del premio “Carlos 2014” como mejor “Espectáculo
Café-Concert” y obtuvo siete nominaciones, entre ellas: Mejor Coreografía, Mejor
Vestuario, Mejor Cuerpo de Baile, Mejor Cantante Masculino, Mejor Bailarín, Mejor
Bailarina.
Bailarines principales: Carlos Bossi & Camila García / Iván Álvarez & Silvana Torres
Explanada del Reloj Público.
Espectáculo gratuito.
Viernes 21 – Noche de cine en el MAM
Proyección: “Güiro y el gran tesoro Comechingón”
Güiro y el Gran Tesoro Comechingones una serie animada. Ambientada en el siglo
XVI, narra las aventuras de Güiro, un aborigen comechingón que tendrá que
defender, de la ambición europea, un valioso tesoro escondido en el Cerro Uritorco.
Es también la historia de la fundación de Córdoba, contada desde las visiones
nativas y española, fusionando los hechos históricos con los mitos y leyendas
generados alrededor de ellos.
Casas productoras: El Birque Animaciones – Mikrometrajes
Sábado 29 – Taller de cuentos y poesías
Conocé la historia de nuestros pueblos originarios, aprende a narrarla y contarla
como más te guste. Vení a divertirte y aprender, ¡Te vas a poder llevar tu propio
cuento!
Actividad gratuita para los más pequeños dictado por Claudia Molina
Cupos limitados
Inscripciones a través de:
Facebook: MAM Alta Gracia
Instagram: @mam_altagracia
Viernes 3/12, 14/1 y 18/2
De 20:00 a 00:00. Noche en los Museos.
Los Museos de la ciudad abrirán sus puertas en horario no habitual (por la noche),
con historias y actividades especiales y visitas guiadas, proponiendo distintas
temáticas cada noche.
Un plan ideal para conocer nuestros museos y para que disfruten nuestros turistas
y vecinos.
Entradas gratuitas.
Habrá colectivos que saldrán desde Reloj Público a las 20.00 hs y recorrerán cada
uno de los Museos. Podés bajarte y subirte en el que vos quieras.
Todos los DOMINGOS– Del 2/1 al 27/2
21:00hs. Ciclo de Teatro
Artistas locales brindarán espectáculos teatrales para que disfruten vecinos y
visitantes. Con distintas temáticas para que disfrutes y te diviertas con la familia!
Explanada del Reloj Público
Espectáculos gratuitos.
Del 1 al 6 de febrero
ENCUENTRO ANUAL DE COLECTIVIDADES.
Vuelve el Festival más hermoso de Córdoba con seis noches de sabores del mundo,
de bailes, tradiciones y culturas, para celebrar nuestras diferencias, unidos en un
mismo lugar!
Martes 1: Natalie Perez y Caligaris // Bancate La pelusa – Suricata Ki, Uno a
Uno, Dos Cabezas, DJ Angie Fontana.
Miércoles 2: Cacho Buenaventura y Abel Pintos // La Clave Trio, Dani
Franceschini, Pacheco, DJ Sofi Gali.
Jueves 3: La Konga, Magui Olave y el Negro Videla // La Cuartetera, La Joda,
DJ Lali Parruci.
Viernes 4: Ulises Bueno, Simón Aguirre y Lisandro Márquez// Desacatados, DJ
Benja Diaz.
Sábado 5: El Indio Lucio Rojas, Los del Suquía y Los 4 de Córdoba// El negro
Juan y los 33 de Mano, La Bordona, Dario Cobo, Lele Quiroga, La callejera, DJ
Martin Monjes.
Domingo 6: Estelares, Piñón Fijo, Jere Fijo y Sabor Canela // He visto a Lucy,
MALASPECTO, Pablo Lobos, Mixtura, DJ Mati Alles.
Para más información de la fiesta, grilla y de todo lo que hay para ofrecer, pueden
visitar la página web: www.encuentrodecolectividades.com.ar
Viernes 11 – Noche de cine en el MAM
Proyección del documental: “Canchira y la huella Comechingón”
Documental que cuenta la situación actual de los pueblos originarios de Córdoba y
sus reclamos históricos, a partir de testimonios de miembros de algunas
comunidades comechingonas de la Provincia.
Realizado y Producido por el Área Audiovisual de la Prosecretaria de Comunicación
de la UNC, Canchira, la huella del Comechingón, acompaña a los protagonistas en
charlas y espacios comunitarios en los que se reconstruye la historia de este pueblo
y se reivindica su existencia de forma continua desde tiempos ancestrales hasta la
actualidad.
Ficha técnica:
Dirección: Diego Julio Ludueña / Producción General: Josefina Cordera / Dirección
de Fotografía: Glenda Mackinson/ Cámara: Glenda Mackinson / Asistente de
Producción: Eliana Piemonte / Sonido: Josefina Cordera – Luciana Bogino / Edición:
Damián Frossasco – Diego Julio Ludueña – Glenda Mackinson / Post Producción:
Glenda Mackinson / Música original: Fill Kolor álbum Lumen / Testimonios: Pablo
Reyna – Marina Molina – Teresita Villafañe – Mafalda Tapia – Horacio Saravia – Erik
Rojas – Débora Ferreyra – Hugo Acevedo – Mirta Bonin – José María Bompadre.
Actividad gratuita para toda la familia
Horario: 20:30 hs
11 de febrero – Ciclo de Tango- 21 hs
Noche de tango a cargo de la Escuela Municipal de Artes Escénicas de Alta Gracia.
12 Y 13 de febrero
16 a 23.00 hs – Comic- Córdoba – Explanada del Reloj Público
El evento de Cómics y Cosplayers más importante de nuestra ciudad.
Paseo del Virrey.
Entrada gratuita.
12 y 13 de febrero
11 a 22:00 hs- Obraje, Feria de Publicaciones, Artes y Oficios Gráficos
El histórico Obraje de nuestra ciudad reabrirá sus puertas con un evento único: La
realización de un Encuentro de Publicaciones, Arte y oficios Gráficos que recupere
críticamente el lugar, incorporándose en la vida social y cultural de la ciudad de Alta
Gracia.
Además de los espacios feriantes, se desarrollará un programa de exposiciones,
talleres y residencias editoriales, para promover la investigación y el aprendizaje
colectivo en torno a los oficios gráficos en las prácticas artísticas contemporáneas,
mirando el pasado colonial del sitio.
Sábado 19 de Febrero- ¡Llegó el carnaval a la Casa del Che!
Las comparsas de los Pekes y Los Querubines nos harán vibrar el carnaval. Habrá
un show musical, la entrada será libre y gratuita a partir de las 21 hs.
Sábado 19 y domingo 20 de febrero
De 18.00 a 00.00 hs Festival Medieval – Explanada Reloj Público
Evento que conjuga la cultura medieval y la fantasía, toda la magia con momentos
épicos para toda la familia.
Podrán disfrutar de magníficos combates entre caballeros, mercados de la época,
artistas y actividades para todas las edades.
Explanada del Reloj Público, tajamar y paseo del Virrey.
Entrada gratuita.
Grilla Cine Teatro Monumental Sierras – SUJETA A MODIFICACIONES –
ENERO
Miércoles 05 y 19 – Oficial Gordillo
Lunes 10 – Claudio Maria Dominguez presenta “Nos merecemos ser felices”
Martes 11 – La Beriso
Miércoles 12 – Piazzolla Inmortal – Raul Lavie cantantes, músicos y bailarines
en un homenaje imperdible a Astor Pazzolla
Domingo 16 – “Experiencia QUEEN” Greatest Hits Tour.
Lunes 17 – Los Tekis
Miércoles 26 – El Flaco Pailos
Domingo 23 – Un espectáculo para los más chiquitos: nos visitan “Los amigos
de la granja”
FEBRERO
Miércoles 09 y 23 – El Oficial Gordillo
Domingo 13 – “Experiencia QUEEN” Greatest Hits Tour
Lunes 14 – Los Tekis
Martes 15 – Destino San Javier – Día de los enamorados
Miércoles 16 – El Flaco Pailos
Viernes 18 – La Beriso
INTERVENCIONES URBANAS
Completar: horarios y detalles de los artistas
ENERO
CALLE ACHAVAL
SARMIENTO
BELGRANO X 2
Completar detalles de las actividades
FEBRERO
ACHAVAL
SARMIENTO
BELGRANO
Completar detalles de las actividades
Sábado 26 – After Carnaval- Mam (Falta definir)
Falta definir el evento, la idea es un dj y foodtruck.
Actividad gratuita para +18 – Intervenciones artísticas y/o danzas de academias de
la ciudad.
“BOREAL”, Teatro Independiente, estrena este sábado 7 a las 21 en Cañito cultural
El sábado 7 de agosto se realizará el estreno de “BOREAL”, una producción surgida entre 2020 y 2021 en el Valle de Paravachasca, con artistas de La Bolsa, José de la Quintana y Alta Gracia.
La presentación se realizará a partir de las 21 hrs.
Los integrantes expresan:
Nos pareció vital enfrentar la pandemia trabajando, continuar con la búsqueda de espacios de producción artística y seguir fortaleciendo el patrimonio cultural de los territorios que habitamos con teatro independiente. Luego de un proceso de trabajo de 8 meses, la obra se muestra a público”.
Sinopsis
En invierno, en alguna montaña del círculo boreal, un paisaje glacial aguarda desenterrarse. En verano, en alguna montaña del circulo boreal, un bosque acaba de ser arrasado por el incendio. La nieve y las cenizas caen. El hielo y el fuego se contemplan, en un paisaje fuera del tiempo. Los personajes no se cruzan, pero se conocen. El viento, aúlla.
Ficha Técnica En escena:
Horacio D´Ambra, Walter Ludueña, Ludmila Rossetti
Diseño Sonoro:
Luis Ell Halli Obeid Diseño y realización audiovisual:
Pilar Lascano Cowan
Diseño de maquillaje: Carlos Boccardi.
Fotografia: Germán Saretti
Asistente de dirección: María Nahal
Dramaturgia, Dirección y Puesta en escena:
Julieta Reyes
*Obra ganadora del 2° premio en el concurso de dramaturgia 2020. Fondo Nacional de las Artes.
Funciones:
Sábados de Agosto 21 hs. Cañito Cultural. Cañito 100, Alta Gracia.
Valor de la entrada: A la gorra (valor sugerido entre $300 y $500)
Funciones con capacidad limitada siguiendo los protocolos de bioseguridad. Seguinos en nuestras redes de IG y FB y reservá tu entrada. @borealteatro
“BOREAL”, Teatro Independiente, estrena este sábado 7 a las 21 en Cañito cultural
Una producción surgida entre 2020 y 2021 en el Valle de Paravachasca, con artistas de La Bolsa, José de la Quintana y Alta Gracia.
*Obra ganadora del 2° premio en el concurso de dramaturgia 2020. Fondo Nacional de las Artes.
AGENDA PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO EN ALTA GRACIA
*Programación sujeta a situación sanitaria
VACACIONES DE INVIERNO EN EL MUSEO GABRIEL DUBOIS
Del 12 al 25 de julio
Programa de actividades:
“BUSQUEDA DEL TESORO”
Todos los días – visitas para toda la familia.
Recorrido por “La Peña” de una manera lúdica y descubriendo los tesoros que Dubois y su familia dejaron en el museo.
Capacidad: cinco personas, con reserva previa.
TALLER DE CERÁMICA PARA NIÑAS Y NIÑOS EN VACACIONES
De miércoles a sábados a las 16hs.
Nos acercaremos a la labor de Dubois y sus materiales, como la arcilla, de manera lúdica.
Capacidad: cinco niñas y niños, con reserva previa.
COLOREANDO NUESTRA HISTORIA
Todos los días de 10 a 18hs.
Los invitamos a recorrer y pintar la historia del museo a donde los esperan atriles, fibras, lápices, pinceles y acuarelas.
Capacidad: según aforo y protocolos vigentes.
*TODAS LAS ACTIVIDADES SON LIBRES Y GRATUITAS Y SE REALIZARÁN APLICANDO LOS PROTOCOLOS VIGENTES.
Reservas para las actividades: 3547-421478 de 9 a 19 hs.
VACACIONES DE INVIERNO EN EL MUSEO MANUEL DE FALLA
Del 12 al 25 de julio (todos los días) – “Misión: encanto”
Visitas guiadas a las 11 y 16hs.
Una visita que invita a descubrir el Museo desde su maravilloso parque, dialogando sobre el mobiliario, arquitectura, paisaje y la historia de la casa museo. Luego, se podrá ingresar a contemplar el interior.
Desde un recorrido por el exterior del museo nos acercaremos a historias, arte y el paisaje serrano.
Cupo: 10 personas.
Reservas al 429292 de 9 a 18hs.
18° SEMANA DEL CHE – VIRTUAL
Del 12 al 14 de Julio – 20 acciones por los 20 años – 20 ANIVERSARIO
Lunes 12 de julio
10.00 hs Apertura – Lara González, Dir. De Turismo y Cultura de Alta Gracia.
12.00 hs “Las postas del Che “- ¿por qué Alta Gracia es la Ciudad del Che?
14.00 hs Saludos de un nuevo aniversario, el Sr. Director de cultura Leonardo Zelarrayan – San Francisco del Chañar, Leprosorio donde Alberto Granado recibe a Ernesto en su viaje por provincias Argentinas.
15.00 HS Apertura muestra fotográfica “Nocturno”
16.00 hs “La casa de los 2 pinos”
18.00 hs Desde el Centro de Estudios – Che Guevara – La Habana – Cuba presentamos la aplicacio “100 hechos CHE”
20.00 hs Charla entre amigos Gustavo Agra y Nelson Almada – “Historia de la Poderosa II” – PART E 1
Martes 13 de julio
10.00 hs Charla entre amigos Gustavo Agra y Nelson Almada – “Historia de la Poderosa II”- PARTE 2
12.00 hs “Caminos del Che” – salutaciones
14.00 hs “Luz y Sonido”
16.00 hs Accesibilidad – Casa Museo del Che Alta Gracia
17.00 hs “Familia Vidosa”, Ariel Vidosa uno de los niños que conformo la pandilla de juegos junto a Ernestito.
17.40 hs Maria: nieta de Rosario, cocinera de la familia Guevara y niñera.
18.00 hs Mención de los ganadores de las convocatorias virtuales: “Dibujo o pintura alusivos al Che” y poesía o verso relacionado a la vida del Che.
20.00 “Las casas del che” – relatos de un protagonista.
Miércoles 14 de julio
10.00 hs Palabras y descubrimiento de placa – Intendente Municipal Dr. Marcos Torres
12.00 hs Salutación Ministro de Cultura de la Nación -Sr. Tristán Bauer
14.00 hs Salutación Pte. Agencia Córdoba Turismo Esteban Avilés
16.00 hs Salutación Pte. Agencia Córdoba Cultura Nora Bedano
18.00 hs Homenaje Canción al CHE – Santillán
20.00 hs Saludo Camilo Guevara – hijo
21.00 hs Cierre “18 SEMANA DEL CHE “– ALTA GRACIA
VACACIONES DE INVIERNO EN EL MUSEO DEL CHE
-Del 12 al 25 de julio (todos los días) – Charlas informales en el patio del Che:
11 y 15 hs.: Se realizará una explicación de la vida y obra de Ernesto Che Guevara. Un repaso por su historia, de manera informal, en el que los visitantes serán parte de esta historia.
-Viernes, sábados y Domingos: Show de luces, relatos y sonidos en el Museo del Che.
18 hs.: Un repaso por historia del Che, con testimonios de amigos y familiares y el juego de luces en cada una de las salas hacen de esta visita un momento único. Se realiza con previa inscripción ya que el cupo es limitado.
Reservas al 428579 de 9 a 18hs.
-Todos los días – Muestra fotográfica “Nocturno”
VACACIONES DE INVIERNO EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL – MAM
Sábado 24 de Julio – Taller de Muñecas Textiles Comechingonas Contemporáneas
10.00 y 14.30 hs.: Actividad dictada por el Equipo de Investigación Textil CHASCA(Lic. Prof. Mariana Esther Accornero, Prof. Carola Rosetti, Lic. Prof. Marcela Catalina Mambrini). Los asistentes aprenderán a hacer sus propias muñecas.
Cupo máximo: 12 personas
inscripciones:
Facebook: mamaltagracia
Instagram: @mam_altagracia
Celular: 3547 448 442
EXPOSICIONES – CINE TEATRO MONUMENTAL SIERRAS
Colores de mi Ciudad – Silvina Sbrola
Del 9 de julio al 1° de agosto – de lunes a viernes de 9 a 19hs. / Sábados de 9 a 13hs.
Exposición de pinturas en el foyer del Cine Teatro Monumental Sierras.
Cauto Vuelo – Hilda Zagaglia
Del 9 de julio al 1° de agosto – de lunes a viernes de 8 a 19hs. / Sábados de 9 a 13hs.
Muestra artística de pinturas y objetos escultóricos en la Sala de Exposiciones del Cine Teatro Monumental Sierras.
FERIAS DE INVIERNO – PASEO DE LOS POETAS
Julio 2021
- “Paseo de los Poetas” – De lunes a domingo –
- Feria Agroecológica – Jueves 15,22 y 29 /07 por la mañana y viernes 9,16,23 y 30/07 por la tarde.
- “Paseo del Virrey” – Domingos 11 y 25/07
- Feria Desapego – Sábado 17/07 y Sábado 24/07 de 12.00 a 18.30 hs.
- “Mujeres emprendedoras” – Domingo 18/07 –
- “Paseo solares” – Plaza Solares – de lunes a domingo –
INFORMACIÓN SOBRE LOS MUSEOS
Museo Casa de Ernesto Che Guevara: Dirección: Avellaneda 501 Teléfono: (03547) 428579 Horarios de Atención: De lunes a domingo de 8 a 19hs.
Museo Manuel de Falla Dirección: Bv. Pellegrini 1011 Teléfono: (03547) 429292 Horarios de Atención: De lunes a domingo de 8 a 19hs.
Museo de Arte Gabriel Dubois Dirección: Gabriel Dubois 343 Teléfono: (03547) 421478 Horarios de Atención: De lunes a domingo de 8 a 19hs.
Museo Arqueológico Municipal Alta Gracia Dirección: Olmos 167 Teléfono: 15530802 Horarios de Atención: De lunes a domingo de 8 a 19hs.
Museo de la Estancia Jesuítica Dirección: Av. Padre Viera 41 Teléfono: (03547) 421303 / 428734 Horarios: https://museoliniers.cultura.gob.ar/
**Puestos de Información Turística: -Crucero, Terminal de ómnibus y Reloj Público: Lunes a viernes de 8 a 20hs. / Sábados, domingos y feriados de 9 a 19hs.
|