El presidente Mauricio Macri recibió este jueves a la canciller de Alemania, Angela Merkel, primero en la Casa Rosada y luego en el CCK, en una visita oficial marcada, entre otros temas, por el interés de empresas alemanas en invertir en Argentina, un avanzado acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE, la organización de las próximas cumbres del G20 – una de ellas el año próximo en Buenos Aires – y el interés mutuo sobre el cambio climático y las energías renovables.
Ambos mandatarios destacaron la importancia del vínculo bilateral. Merkel definió a la Argentina como “un socio muy importante” y agregó que los alemanes están “muy impresionados por el camino que están transitando” desde que Macri asumió la Presidencia de la Nación.
“Un sendero de la apertura hacia la prosperidad económica y hacia más justicia social. Desde nuestra perspectiva, donde quiera que Alemania los pueda ayudar lo haremos con mucho gusto”, elogió Merkel a su par argentino, durante el segundo encuentro, en el Centro Cultural Kirchner donde Macri ofreció la cena de honor para concluir la visita oficial de la canciller alemana y su delegación.
Al encabezar el brindis, el primer mandatario argentino aseguró que la visita fue “una muestra más de afecto pero también de apoyo y de confianza al momento que está transcurriendo nuestro país” y añadió: “cuanto más nos conozcamos, más cosas vamos a poder hacer en conjunto”.
La canciller alemana también remarcó “los valores que sustentan su política” y elogió “el potencial de Argentina y su forma de abrirse al mundo, en un sistema basado en reglas de la cooperación internacional multilateral” para luego brindar y agradecer al país por las “personas de fe judía que sufrían la persecución en la Alemania nazi y que aquí encontraron un refugio y un hogar”.
Al mencionar su visita de esta mañana a la Sinagoga de la Congregación Israelita de la República Argentina, sobre la calle Libertad, Merkel aseguró que “volver a escuchar un órgano de este tipo aquí en Buenos Aires fue muy conmovedor”, al referirse al instrumento que fuera restaurado con fondos alemanes, que sobreviviera a la destrucción del nazismo y fuera declarado hace más de una década como Monumento Histórico Nacional.