El aumento de tarifas de servicios, como ocurriera en los dos últimos años, se instaló con mucho malestar en la escena pública. Aumentos, pagos en cuotas, proyectos en Diputados para frenar las subas, justificaciones varias desde el Gobierno, manifestaciones por los tarifazos, son algunos de los debates que transcurren por estos días.
Para entender la iniciativa sobre la forma de pago que implementara el Gobierno para alivianar el bolsillo de los usuarios, repasamos los puntos mas importantes:
Se podrá pagar en tres veces los consumos mensuales de mayo a agosto -periodo de mayor consumo durante el año-. Estos pagos diferidos en tres veces se podrán abonar en noviembre y abril del año siguiente con intereses, cercanos al 21%.
Para tener en cuenta, solo se habilita pagar en tres veces el monto correspondiente al aumento, no la factura completa. Por ejemplo, si una persona el año pasado tuvo una factura de gas en el mes de junio de mil este año con el nuevo aumento posiblemente tenga que pagar $2000. Debido al aumento en diciembre superior al 40% y el reciente de abril de otro cuarenta por ciento. Entonces, si una persona debe pagar $2000 este año, solo podrá abonar en cuotas diferidas con esta propuesta de Cambiemos, solo el último aumentos, es decir unos $500. El resto de la boleta, deberá abonarlo en tiempo y fecha.
Aún queda pendiente el tratamiento de las tarifas eléctricas y la tarifa social, donde trascendió que el Ejecutivo le pedirá a las provincias asuman parte del costo de la tarifa social para mantener un precio fijo.