Home Destacadas Se realizó una jornada de prevención y sensibilización sobre tabaquismo

Se realizó una jornada de prevención y sensibilización sobre tabaquismo

por Gabriela Monqaut

En el marco del Programa Proteger, el cual es un proyecto dirigido a la protección de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles y propone brindar una atención integral que contemple la prevención y los controles adecuados en los centros de salud, se llevó adelante el pasado miércoles una jornada de prevención y sensibilización en la Institución SISAME (Sistema de Salud Mental) sobre tabaquismo.

SABÍAS QUE?

  • El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.
  • El tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.
  • Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios.

Los fumadores que dejan de fumar, a cualquier edad, tienen menos riesgo de morir por enfermedades asociadas con el tabaco que los que continúan fumando. Además, mejoran mucho su calidad de vida:

Ahora te contamos los beneficios de dejar de fumar…

  • Dejar de fumar a los 30 años: Los fumadores que dejan el tabaco alrededor de los 30 años de edad reducen su probabilidad de morir prematuramente por enfermedades relacionadas con fumar en más del 90%
  • Dejar de fumar a los 50 años: Los fumadores que dejan de fumar alrededor de los 50 años de edad reducen su riesgo de muerte prematura en más del 50% en comparación con quienes siguen fumando
  • Dejar de fumar a los 60 años: Mismo los que dejan el tabaco alrededor de los 60 años de edad o más viven más tiempo que los que siguen fumando

Cuanto antes se deja de fumar, más beneficios se obtienen.

Beneficios para la salud del fumador:

Los beneficios comienzan a sentirse enseguida y se multiplican de manera progresiva:

  • A los 20 minutos: disminuye la presión arterial
  • A las 12 horas: se normaliza el monóxido de carbono en sangre
  • Entre las 2 semanas y los 3 meses: mejora la circulación y la función pulmonar
  • Entre el primer y el noveno mes: disminuye la tos y la falta de aire, disminuye el riesgo de infecciones
  • Al año: el riesgo de enfermedad coronaria disminuye a la mitad, mejora la energía
  • A los 5 años: el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga disminuye a la mitad y el riesgo de cáncer de cuello y de ACV se iguala al de un no fumador
  • A los 10 años: el riesgo de cáncer de pulmón disminuye a la mitad y también disminuye el riesgo de cáncer de laringe y de páncreas
  • A los 15 años: el riesgo de enfermedad coronaria es similar al de un no fumador.

Otros beneficios:

  1. Mejora el gusto y el olfato
  2. Desaparece la tos de fumador
  3. Es más fácil subir escaleras y caminar varias cuadras sin cansarse.
  4. El pelo y la ropa huelen mejor.
  5. Mejora el aspecto y la salud de su piel

Beneficios para los convivientes no fumadores.

El consumo de tabaco no solo afecta la salud del fumador sino también la de los que lo rodean. La exposición al humo de tabaco ajeno causa un 30% de aumento en el riesgo de infarto y de cáncer de pulmón en los no fumadores. En los niños, la exposición es particularmente dañina provocando problemas respiratorios, infecciones del oído y el síndrome de muerte súbita del lactante. Las embarazadas expuestas también pueden sufrir complicaciones. Al dejar de fumar estos riesgos desaparecen.

Beneficios en el trabajo

Los fumadores se enferman más y en general presentan menor productividad que los no fumadores. Por esto, la mayoría de las grandes empresas de todo el país tienen políticas de ambientes laborales 100% libres de humo. Por otra parte, la ley nacional de control del tabaco (ley 26.687) estipula lugares de trabajo cerrados 100% libres de humo. Al dejar de fumar mejorará su desempeño en cualquiera que sea su lugar de trabajo y le será más fácil cumplir con la prohibición de fumar.

Beneficios económicos

En Argentina, un paquete de 20 cigarrillos cuesta cerca de 45 pesos, una persona que fume un paquete por día ahorrará 1350 pesos por mes o 16 200 pesos por año.

Hoy es un buen día para dejar de fumar!

Fuente: Prensa Municipalidad de Alta Gracia

Recomendamos

Adblock Detected

Apóyenos desactivando la extensión AdBlocker de sus navegadores para nuestro sitio web.