Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (en Argentina), en alusión la fecha en 1976 en que las Fuerzas Armadas derrocan a Isabel Perón e instauran la dictadura más sangrienta de la historia argentina.
La junta militar integrada por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti se hace del poder, depone a todos los gobernadores, cierra el Congreso e interviene los sindicatos.
En Córdoba asumía el mando el general José Antonio Vaquero, mientras se producían allanamientos, detenciones, secuestros ilegales de personas y habilitación de centros de detención clandestinos.
La represión se materializa en más de 300 centros clandestinos de detención y 30 mil desaparecidos.
El autodenominado Proceso de Reorganización Nacional lleva a cabo un programa que lleva la deuda externa de 8 mil a 45 mil millones de dólares.
Además, va a la guerra con Gran Bretaña por las Malvinas, en un conflicto con más de 600 soldados argentinos muertos.
La dictadura se extingue el 10 de diciembre de 1983, después de cuatro generales en la Rosada (Videla, Viola, Galtieri y Bignone), con la asunción de Raúl Alfonsín como presidente constitucional.
Esta fecha fue declarada en conmemoración de las víctimas del golpe cívico-militar de 1976 responsable de crímenes de lesa humanidad cometidos bajo un régimen de terrorismo de estado.